Servimagnus
Profertil

Uruguay: proyectan la creación de un puerto seco en Rivera

La terminal funcionaría como una extensión del Puerto de Montevideo y se ubicaría a solo 5 kilómetros de Brasil.

Notas relacionadas

Tren Norpatagónico: el proyecto ferroviario que puede transformar la logística de Vaca Muerta

En fotos: nueva exportación de madera por Concepción del Uruguay

Redacción Argenports.com

   La Administración Nacional de Puertos (ANP)  de Uruguay continúa avanzando en su proyecto para la creación de un puerto seco en el departamento de Rivera.

   Esta terminal intermodal funcionaría como una extensión del puerto de Montevideo y se ubicaría estratégicamente tan solo a 5 kilómetros de Brasil.

   Juan Curbelo, titular de la ANP, afirmó que se trata de un proyecto muy importante, por el cual se va a adquirir un terreno de 25 hectáreas en ese departamento limítrofe, buscando desarrollar un recinto portuario aduanero que será “muy importante para captar carga del norte de la región, y en particular del sur de Brasil, para ser operada por el puerto de Montevideo”.

   “El puerto seco es un pedacito del puerto de Montevideo que se traslada (físicamente) a la frontera con Brasil”, explicó el funcionario, un recinto portuario que tiene todas las atribuciones legales y requiere Aduana y Prefectura.

   En los últimos días, la ANP presentó formalmente ante la Intendencia de Rivera un plan para la recategorización del suelo. Una vez se cuente con la autorización departamental, el ente procederá con el inicio del cercado y el comienzo de obras en el predio.

La autorización, antes de fin de año

   Desde el ente esperan que la autorización administrativa de la Intendencia esté lista para antes de fin de año, para proceder a conseguir operadores interesados en prestar sus servicios, y que la conectividad del puerto de Montevideo se complemente a través de las vías férreas y las nuevas obras del Aeropuerto Internacional Óscar D. Gestido, en Rivera, mencionó Ambito.com.

   “Estamos muy esperanzados con el proyecto”, resaltó Curbelo, y destacó la potencial conectividad portuaria y el posicionamiento logístico del Uruguay que podría hacerse realidad con la concreción de la obra.

   A su vez, comentó que esta permitirá a operadores del sector privado utilizar una importante área cercana a la ruta 5, que también incluye una conexión ferroviaria.

Jan De Nul
Loginter
Sea white
Grupo SPI
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 9, 2025

El oleoducto VMOS ya tiene un 23 % de avance

ABIN
MEGA
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Bahía Monóxido