Centro de navegacion

Ushuaia: avanza el proyecto de ampliación y reconstrucción de los muelles de catamaranes

La iniciativa consiste en incrementar los peines, lo que permitirá el atraque de más embarcaciones.

Notas relacionadas

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

Puerto La Plata realizó la convalidación anual del Plan Nacional de Contingencias

Redacción Argenports.com

   Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, mantuvo una reunión con Eugenia Benedetti, subsecretaria de Desarrollo Estratégico del Ministerio de Turismo y Deportes, en el marco del proyecto de ampliación y reconstrucción de los muelles de catamaranes del Puerto de Ushuaia.

   La iniciativa busca ampliar de los peines de catamaranes para, de esta manera, permitir el atraque de más embarcaciones.

   Es una de las cuatro obras que conforman la primera etapa del programa Ruta Natural, que también proyecta el puente sobre el arroyo Yabotí como vía de acceso al Parque Provincial Moconá en El Soberbio, Misiones; la ciclovía Maimará-Tilcara en Jujuy; y la refuncionalización del Camping Chicoana, en Salta.

   Más adelante, está previsto avanzar con un total de 115 obras en todo el país: las 24 jurisdicciones presentaron proyectos para potenciar su oferta de turismo de naturaleza.

   Las obras se llevarán adelante con financiamiento del BID y fondos propios del Ministerio de Turismo y Deportes, por un monto estimado que supera los 10.500 millones de pesos.

   La Ruta Natural es el primer programa integral de desarrollo y promoción del turismo de naturaleza. Entrelazando los atractivos y experiencias naturales de cada región con sus atractivos culturales, históricos, recreativos o gastronómicos busca potenciar circuitos y destinos menos conocidos, articular destinos consolidados con destinos emergentes en circuitos integrados y mejorar la distribución territorial y estacional de la actividad turística.

   “Esta obra se enmarca dentro del programa La Ruta Natural: junto al Instituto Fueguino del Turismo ya hemos inaugurado otras obras en el marco del Plan 50 Destinos y otras que ya tenemos programadas que potenciarán el desarrollo turístico”, destacó Benedetti.

   Por su parte, Melella manifestó: “Estamos llevando adelante un reordenamiento en el puerto de nuestra ciudad que permitirá brindar mejores servicios, con mayor seguridad, y ampliar el movimiento de cruceros y también de cabojate. Aspiramos a tener un puerto multipropósito con una central logística para la Antártida”.

   También participaron del encuentro el Jefe de Gabinete provincial, Agustín Tita; el presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali; la directora de Ejecución de Préstamos Internacionales, Regina Lerose; y las autoridades del BID Mariel Sabra, Juan Buchter y Sonia Salmerón.

Centro de navegacion
TC2
Grupo SPI
Más vistas
noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Notas relacionadas
TC2