Dpworld
Puma energy

Ushuaia esperaba 520 recaladas de cruceros y llegó al récord de 570

Roberto Murcia, presidente de la Dirección Provincial de Puertos de Tierra del Fuego,  dijo que Mirgor empezaría después de la veda invernal la construcción de su puerto en Río Grande.

Notas relacionadas

Dow y Benito Roggio ambiental firmaron un MOU sin precedentes sobre reciclaje

Crisis de la industria pesquera fresquera: desafíos urgentes en Mar del Plata

Redacción Argenports.com

 “Estaban previstas 520 recaladas y ese número fue superado porque estamos en 570 recaladas y estamos estimando unos 250 mil turistas”

   La frase pertenece a Roberto Murcia, presidente de la Dirección Provincial de Puertos de Tierra del Fuego, quien destacó el récord logrado por la estación marítima fueguina durante la presente  temporada de cruceros.

   “Ha sido una temporada muy buena, ya sabíamos que tras haber realizado las obras que hemos hecho íbamos a tener mayor cantidad de embarcaciones y buques de nueva generación, que son mucho más grandes. La verdad es que estamos muy contentos y la primera quincena de abril finaliza la temporada”, sostuvo.

   En declaraciones a Radio Provincia que reprodujo el medio Provincia 23, el funcionario también señaló que es importante contabilizar los servicios que se brindan en el puerto, para lo cual hay un trabajo conjunto del sector público y privado.

   “Dentro del puerto tenemos un sinnúmero de empresas que trabajan brindando servicios a los buques, tanto sea de pasajeros, de carga, de pesca como de logística antártica.

   “Tenemos un grupo de trabajadores portuarios que son los estibadores, que son trabajadores eventuales. Los servicios van desde el combustible, el agua, los víveres, a todo lo que es el desembarco de personas. Eso se realiza en la terminal portuaria y es un trabajo público-privado”, agregó.

   Murcia dijo que hay barcos que necesitan 20 camiones de combustible.

camiones combustible puerto ushuaia

Buques repostando combustible en el puerto de Ushuaia. Foto Argenports.com

   “Esos son los cruceros grandes, como el Eclipse, y eso lo provee YPF. Es muy poca la mercadería que viene del exterior y la provisión se ha extendido a toda la provincia, porque nosotros tenemos proveedores de Río Grande; hay turistas que hacen aventura en 4×4 en Tolhuin y la verdad es que el derrame hoy es para toda la provincia”, afirmó.

   En cuanto a las reparaciones, aclaró que “no tenemos astillero pero se realizan reparaciones con empresas de Ushuaia y también con empresas de Río Grande”.

   Las perspectivas para el próximo año son más que alentadoras. “Ya tenemos 520 solicitudes de uso de muelle, a siete meses del inicio de la nueva temporada. Con respecto a las obras de infraestructura, estamos buscando inversores y hemos abierto unas líneas al sector privado para el muelle de carga, pesca y logística antártica. Tenemos pensado ampliar la extensión del actual muelle, porque están viniendo buques de mayor eslora. Otro proyecto que estamos analizando es la terminal de pasajeros, que nos está faltando para la cantidad de turistas que recibimos”, detalló.

Puerto de Mirgor

   Murcia también celebró la designación de Pablo Piccirilli al frente de la subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación, ya que esto permite contar con un interlocutor y agilizar el trámite de aprobación del proyecto final del puerto de Mirgor en Río Grande.

puerto mirgor rio grande

   “Por lo que tengo entendido las obras se estarían iniciando pasado el invierno. Empezarían con las obras de infraestructura en la costa del mar y la idea es arrancar este año. Las obras no se van a detener por la coyuntura nacional porque es todo aporte privado. Hay mucha cantidad de gente interesada en invertir y el Estado va a estar presente como regulador de la actividad”, señaló.

   También dio cuenta de los proyectos previstos con financiamiento del fondo de ampliación de la matriz productiva.

   “Nosotros tenemos proyectos en el FAMPF para la ampliación del puerto actual y para el muelle de carga y pesca. Es un proyecto que tiene nueve etapas y estamos hablando de alrededor de 350 millones de dólares”, concluyó.

Dpworld
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

Notas relacionadas
Sociedad de bolsa
Dow Argentina