Bahía Monóxido

Usuarios de la hidrovía respaldan el nuevo proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal

Las principales entidades vinculadas al comercio exterior y al sistema portuario destacaron los avances en el nuevo proceso licitatorio de la hidrovía Paraguay-Paraná, impulsado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación.
"Estamos convencidos de que este nuevo esquema permitirá una licitación técnicamente sólida y ejecutada con criterios equilibrados", señalaron las entidades. Foto Barcos en el río Paraná.
Notas relacionadas

Serenos de buques: la desregulación es otro de los temas que divide las aguas entre Milei y Kicillof

Santa Fe se prepara para recibir más de 10 mil camiones en sus puertos

Por Redacción Argenports.com

Organizaciones representativas de los usuarios de la hidrovía —como la Unión Industrial Argentina (UIA), la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), la Cámara de Puertos Privados Comerciales y la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas— manifestaron su respaldo al avance del nuevo proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal.

El proceso, coordinado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, se construye sobre un esquema participativo mediante mesas técnicas que reúnen a provincias, usuarios, expertos e instituciones.

Los usuarios señalaron que estas instancias permiten canalizar propuestas, observaciones e inquietudes sobre la futura concesión del principal corredor logístico del país.

Próximo encuentro en la ciudad de Paraná

En ese marco, las entidades anunciaron su participación activa en la tercera mesa técnica, prevista para el 23 de julio en la ciudad de Paraná.

Este encuentro se enfocará en aspectos económicos, ambientales y de control del sistema, en línea con el objetivo de desarrollar una hidrovía más moderna, eficiente y sustentable.

Uno de los cambios más relevantes será la duración de la concesión. El plazo original de 30 años será reducido a 20, como reclamaron diversos sectores Foto Gente de Río.

Las organizaciones destacaron la importancia de que el debate se mantenga dentro de espacios institucionales y técnicos, con el nivel de análisis que requiere una obra estratégica para el país.

“Los consensos logrados en la mesa realizada en mayo en la Bolsa de Comercio de Rosario son un ejemplo de los avances posibles cuando se prioriza el diálogo estructurado”, señalaron.

Rol de las Naciones Unidas en el proceso

Además, subrayaron el rol de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), que actúa como organismo de supervisión del proceso, garantizando la aplicación de estándares internacionales en cada una de las etapas.

“Estamos convencidos de que este nuevo esquema permitirá una licitación técnicamente sólida y ejecutada con criterios equilibrados, lo cual impactará positivamente en la competitividad logística del comercio exterior argentino”, expresaron.

Finalmente, remarcaron que contar con una vía navegable más previsible, eficiente y moderna es clave para sostener y ampliar la capacidad exportadora del país y de toda la región que integra el sistema fluvial del Plata.

Promo YPF
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

TGS
Puerto de Bahía Blanca
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca