Puma energy
Profertil

Vaca Muerta generó exportaciones por U$S 460 millones durante el primer trimestre

Los tres primeros meses del año mostraron un crecimiento en la producción de petróleo y gas en el yacimiento neuquino.

Notas relacionadas

El Puerto de Dock Sud impulsa la exportación de pymes hacia Perú con apoyo de la Embajada

Brasil reformará su mercado eléctrico y brindará energía gratuita a millones de hogares

Redacción Argenports.com

   Vaca Muerta exportó durante los primeros tres meses del año 6,5 millones de barriles de petróleo, lo que implicó un crecimiento interanual del 58%, y generó U$S 460 millones, 23% más que en igual lapso de 2022, de acuerdo a la informado por el gobierno de Neuquén.

   En un comunicado, se explicó que el menor crecimiento de los valores frente a los volúmenes exportados, se debe a una caída de 22% en el precio de venta, el cual acompañó las fluctuaciones observadas en el mercado internacional.

   También te puede interesar: Ofertas por más de U$S 30 millones para explorar dos áreas en Vaca Muerta

  El informe oficial señaló que “en marzo, los envíos alcanzaron 2,3 millones de barriles de petróleo, significando 23% de la producción provincial, por un valor de 161 millones de dólares a un precio promedio que rondó los 70 UDS/bbl”.

   Y detalló que “las empresas que registraron los mayores envíos fueron Vista Energy (33%), Petronas (20%), Compañía de Hidrocarburo No Convencional (20%) y Shell Argentina (11%)”.

   En cuanto al gas, la Provincia informó que “durante el primer trimestre del año, se exportó un total de 630 millones de metros cúbicos, acumulando 185,9 millones de dólares”, y agregó que “comparado con el período 2022, Neuquén envió un 78% más de gas, triplicando su valor”.

   En tanto, “en marzo, las exportaciones alcanzaron 197,8 millones de metros cúbicos, representando el 9% de las ventas de gas provincial de dicho mes. El precio promedio de estos envíos fue de 7,76 dólares el millón de BTU, alcanzando un valor total de 56,6 millones de dólares”, indicó el escrito.

   También te puede interesar: Mientras espera la ley de GNL, a fines de mayo YPF comenzará la exportación de crudo

   La lista de firmas exportadoras estuvo encabezada por Tecpetrol (22%), seguida por Total Energies (17%), Pluspetrol (16%), Pan American Energy (14%), Wintershall e YPF (13% c/u) y finalmente Pampa Energía (4%).

   Para finalizar, el Gobierno de Neuquén resaltó que “conforme a estos números podemos concluir que las exportaciones, generaron en este primer trimestre del año, un total de 646 millones de petróleo”.

Servimagnus
Jandenul
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 27, 2025

Otra masiva descarga del Bermejo paraliza medio millar de barcazas y remolcadores

Notas relacionadas
Loginter
Dow Argentina