Puerto la plata
Centro de navegacion

Vaca Muerta: ya se realiza minado de criptomonedas con energía generada por YPF Luz

Se trata de un proyecto piloto generado apartir del gas residual o de venteo en Loma Campana.

Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

Redacción Argenports.com

   La generadora eléctrica YPF Luz desarrolló en Vaca Muerta un proyecto piloto de generación eléctrica a partir del gas residual o de venteo (flare) de la producción de hidrocarburos, para abastecer el minado de criptomonedas que desde la misma formación realiza un cliente internacional.

   El desarrollo de esa primera experiencia comenzó hace tres meses en el área Loma Campana, el bloque icónico y fundacional del aprovechamiento de los recursos no convencionales en Vaca Muerta, que explotan para la producción de petróleo las empresas YPF y la estadounidense Chevrón.

   Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, explicó -en una entrevista con Télam- que “este primer piloto que ya está funcionando opera con 1Mw de generación y en simultáneo se está desarrollando un segundo proyecto para entrar en funcionamiento antes de fin de año, de unos 8 Mw, en el área Bajo del Toro” que también pertenece a YPF.

   “Empezamos a desarrollar este piloto de generación para minado de criptomonedas con una visión de sustentabilidad y de negocio a partir del gas natural de flare, que no se puede aprovechar cuando se está haciendo la exploración y al principio de la producción de un yacimiento de petróleo”, explicó Mandarano.

   Se trata de la etapa inicial de un desarrollo hidrocarburífero durante el cual el petróleo viene asociado con gas natural, el cual no cuenta con las facilidades para capturarlo y llevarlo a un gasoducto, por lo que no se lo puede aprovechar con el obvio impacto ambiental que eso tiene.

   A partir de esa situación, YPF Luz advirtió “la posibilidad de convertir en valor agregado ese desecho, al final del día -porque el gas que va al flare se quema- con un aprovechamiento para la generación de energía eléctrica mediante la instalación de moto generadores al pie del yacimiento”.

   Esos cliente se instalan en el desierto de Vaca Muerta con equipos informáticos montados en contenedores y de alta demanda eléctrica, en proximidad de los generadores y de los pozos de producción de hidrocarburos, para lo cual se firman contratos de provisión.


Martín Mandarano, CEO de YPF Luz

   “Ellos hacen el minado de criptomoneda y nos pagan la energía que les vendemos a veces atada al precio del blockchain o a veces a precio fijo para su procesamiento de datos global“, detalló el directivo.

   “Una vez completado el pozo y ya en producción de petróleo y gas, los equipos de generación y de minado se retirarán hacia otro pozo en inicio de desarrollo, porque se trata de equipos modulares y de fácil transporte“, señaló.

   “Lo que estamos haciendo es atípico porque es llevar la demanda a donde está la oferta, en este caso en Vaca Muerta, cuando normalmente la oferta está en otro lado a cientos o miles de kilómetros para lo cual se requiere construir transmisión que es justamente uno de los problemas de infraestructura”, completó Mandarano.

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
TGS
Celular al volante
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca