Dow Argentina
Dow Argentina

“Vemos el deterioro de muchos puertos y necesitamos desarrollarlos”, dijo Meoni

El ministro participó de la primera reunión del Consejo Federal Portuario y dijo que algunas terminales tienen dificultades en sus accesos terrestres y otras por ríos o mar, las cuales deberán ser resueltas para mejorar la competitividad. 

Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

   El ministro de Transporte, Mario Meoni, remarcó la necesidad de generar "la competitividad de los puertos", y aseguró que se precisa una política de desarrollo y de recuperación de los mismos, durante la apertura de la primera reunión del Consejo Federal Portuario.

   "Tenemos desafíos por delante para generar la competitividad de los puertos, en algunos casos por dificultades de acceso terrestre, en otras de acceso marítimo y fluvial. Sumado a eso queremos dar la posibilidad de la conectividad terrestre" dijo Meoni en la apertura de la reunión desarrollada ayer.

   En este sentido, indicó que "cuando hicimos el Acuerdo Federal de la Hidrovía el Presidente Alberto Fernández pidió el acceso por conectividad terrestre, y la accesibilidad ferroviaria que implica acompañamiento logístico para que haya mercadería y haya carga".

mario meoni

Meoni encabezó la primera reunión del Consejo Federal Portuario.

   "No es solamente el dragado o el tren llegando al puerto, sino también los acuerdos con navieras, sector privado, concesionarios como el puerto de Buenos Aires", agregó.

   "Tenemos un mercado integral portuario y viene una etapa de desafíos muy importantes. Mantener operativo el puerto ha sido el primer desafío por la pandemia", destacó el funcionario nacional en un comunicado.

   Por último, sostuvo que "necesitamos una política de desarrollo de los puertos y necesitamos una política de recuperación de puertos; vemos el deterioro de muchos puertos y necesitamos desarrollarlos".

   De la reunión participaron también el subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, Leonardo Cabrera; el presidente del Consejo Portuario Argentino y titular de AGP, José Beni; el titular de la Cámara de Puertos Privados y Comerciales, Luis Zubizarreta; la titular de la Dirección Nacional de Control de Puertos y Vías Navegables, Mariela Tassistro; y el director nacional de Política Naviera y Portuaria, Roberto Meli.

   También representantes de CABA, y de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Santa Cruz, Santa Fe, Tierra del Fuego, Río Negro.

   Fuente: Télam.

Loginter
FSCMaritime
Grupo SPI
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Puerto de Bahía Blanca
FSCMaritime
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Loginter
TC2