Dow Argentina

Video: dos definiciones de Alberto Fernández sobre la Hidrovía que dividen las aguas

Habló, entre otras cuestiones, del canal de navegación troncal, pero la charla con el youtuber Pedro Rosemblat no dejó contentos a muchos de los que siguen el tema de cerca.

Notas relacionadas

Inauguración de la Ronda Multisectorial de Negocios

Formación D-129: Chubut acelera su Vaca Muerta con cuatro nuevos pozos

Redacción Argenports.com

   Al menos dos definiciones principales sobre la Hidrovía  dejó el presidente de la Nación, Alberto Fernández, durante una reciente entrevista concedida al youtuber  Pedro Rosemblat.

   Podrán ser compartidas o no, podrán ser cumplidas o no, pero ambas parecen indicar el rumbo que tomará la Argentina durante los próximos años en lo que hace al canal troncal de navegación.

1. El Estado cobrará el peaje y después le pagará al concesionario.

   “Hoy en día lo que sería el peaje de la Hidrovía lo cobra el concesionario y después le rinde cuentas al Estado. Lo que podríamos hacer es cambiar esa regla: que el Estado cobre el peaje y después le pague al concesionario. Eso lo podemos hacer y eso lo vamos a hacer. En la licitación internacional que vamos a hacer lo vamos a dejar bien en claro”.

   La definición dada por el jefe de Estado no resulta menor ya que, en caso de cumplirse, quien gane la licitación ya no será un concesionario sino que pasará a ser un contratista del Estado.

   Esto hace que ya exista temor en el sector exportador porque sabido es, por ejemplo, que el Estado históricamente ha sido un pagador muy lento en la Argentina, lo que seguramente obligará a las empresas participantes de la licitación a cotizar cifras más altas para hacer frente a eventuales atrasos en los cobros.
 

 

2. El mantenimiento de la Hidrovía seguirá en manos privadas.

   "El Estado no puede hacerse cargo de la concesión porque que en la Argentina no tenemos la maquinaria y la tecnología necesaria. No es una autopista en la que se asfalta y se pone una cabina de peaje. Se necesitan obras muy importantes y no tenemos la capacidad técnica para hacerlo”, aclaró el presidente.

   De esta manera Alberto Fernández ofreció una visión distinta a la del núcleo duro del kirchnerismo que viene bregando por una estatización de la Hidrovía.

   Incluso fue directo al señalar que “hay muchos compañeros que son virulentos conmigo. La hidrovía venció en 2011 y le dieron 10 años más de vida y son muchos compañeros que hoy me piden que me haga cargo de la hidrovía”, sentenció el Presidente en relación a la Comisión Bicameral de Seguimiento, que impulsó Jorge Taiana (dijo que la prórroga fue una mala ide) entre otros legisladores oficialistas.

   Las dos definiciones dejaron preocupados a propios y extraños. Dentro del Frente para Todos, según puede verse en las redes sociales, no son pocos los militantes que aspiraban a una postura más drástica del presidente y pretendían una estatización total del sistema.

   De poco sirvió en tal sentido haber elegido brindar una entrevista a un militante del Frente de Todos como Rosemblat, mucho más cercano a Cristina (de eso no hay duda) que al presidente.

   Por el otro lado, la idea de impulsar que el Estado cobre el peaje asusta al sector agroexportador que pretende no modificar demasiado lo que se ha venido haciendo hasta ahora.

 

RN Salvamento & Buceo
Urgara
Puerto de Mar del Plata
Tylsa
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Correa Venturi
TGS
MEGA
Notas relacionadas