Puma energy
Bahía Monóxido

Video: el Consorcio de Gestión del Puerto de La Plata celebra sus primeros 22 años

El ente presidido por José María Lojo manifestó su confianza en el desarrollo con un gran protagonismo océanico a partir del futuro canal Magdalena.

Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

Redacción Argenports.com

   El 29 de septiembre de 1999, por medio del decreto 1596/99, se puso en marcha el Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, con un directorio integrado por representantes del gobierno provincial; los municipios de Berisso, Ensenada y La Plata; y los sectores empresariales y sindicales.

   Hoy el ente presidido por José María Lojo celebró sus primeros 22 años de vida mediante la difusión de un video institucional donde alude al pasado, presente y futuro de la estación portuaria.

jose maria lojo

   Como directores se desempeñan en el Consorcio de Gestión Alejandro Sández (Municipalidad de Ensenada), Guillermo Celentano (Agrupación de Permisionarios y Concesionarios), César Corrido (Cámara de Armadores de Remolcadores), Marcelo Luis Jaworski (Unión Industrial del Gran La Plata), Claudio Alí (Sindicato SUPA), Alejandro Cachile (Unión Ferroviaria), Rogelio Blesa (Municipalidad de La Plata) y Leonardo Sica (Municipalidad de Berisso).

 

Movimiento de cargas

   Según los datos finales de 2020, aportados por la Provincia, el puerto de La Plata movilizó el año pasado 3.468.032 de toneladas.

   En cuanto a las cargas a granel la gran mayoría correspondió a removido entrado y salido (82%), un 17 % exportación y el 1 % restante a importación, con una caída del 12,4% con relación a 2019.

   En este caso, sin contar los productos movilizados en contenedores, los principales movimientos son combustibles líquidos y arena y canto rodado.

   A diferencia de los graneles, la estadística de contenedores correspondiente año pasado muestra un importante incremento con relación a 2019, pasando de 3.336 TEUs a 4.490 TEUs, es decir, un aumento del 34,6%.

   A la hora de promocionar sus virtudes, el CGPLP señala que se trata del primer puerto del argentino en el Río de la Plata y destaca su ubicación estratégica, que reduce costos y tiempos de navegación, la conexión con las principales vías terrestres nacionales, un servicio ferroviario propio y operativo las 24 horas y su proximidad con áreas industriales y zona franca.

 

RN Salvamento & Buceo
TC2
TGS
Urgara
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

IUBB
Correa Venturi
Notas relacionadas
Jan De Nul