Ferroexpreso pampeano

Video: el puerto de Montevideo triplica su capacidad y apunta a ser un “hub” regional

“Las navieras consultan para ver si a corto plazo podemos recibir buques de 360 metros. Con la ampliación vamos a poder ofrecer un servicio aún mejor y ojalá un día lleguen los de 400", señala el gerente general de la TCP, Vincent Vandecauter.

Notas relacionadas

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

YPF completó la primera fractura con GNC de Vaca Muerta

   Mediante una inversión de entre 500 y 600 millones de dólares, que triplicará su capacidad con tecnología de punta y permitirá recibir buques de gran porte, el Puerto de Montevideo apunta a posicionarse como un "hub" sudamericano.

   Transcurridos 13 años desde la expansión que permitió a la Terminal Cuenca del Plata (TCP) del Puerto de Montevideo dar un paso hacia el mayor aprovechamiento del importante flujo comercial que llega al sur de América, la principal terminal marítima de Uruguay apunta más alto que nunca.

   Así lo destaca en diálogo con la Agencia EFE el gerente general de la TCP, Vincent Vandecauter, quien asegura que la compañía, constituida en 2001 y perteneciente en un 80 % al operador belga de servicios logísticos Katoen Natie y en un 20 % a la Administración Nacional de Puertos (ANP), atraviesa por un momento "histórico".

puerto montevideo

   "Estamos en un momento histórico para la Terminal pero también para el Puerto. Vamos a realizar la inversión más grande en la historia del puerto, vamos a invertir entre 500 y 600 millones de dólares en realizar una ampliación", resalta.

   Es que, según Vandecauter, consiste en una expansión sin precedentes que "triplicará" la capacidad: permitirá ampliar en unas 22 hectáreas la playa actual de contenedores e implicará la construcción de un segundo muelle de 730 metros que dará a lugar a dos nuevos puestos de atraque para "los barcos más grandes".

   Se trata de los buques de 400 metros de eslora que, como apunta el gerente, son hoy los de mayor porte en todo el mundo y, por ende, los más buscados por los operadores.

   "Hoy en día estamos operando barcos de 330 metros. Hay dos categorías más grandes todavía, de 360 y 400. Las navieras ya nos están haciendo consultas para averiguar si podemos a corto plazo recibir de 360 (…) Obviamente con la ampliación vamos a poder ofrecer un servicio aún mejor y ojalá un día lleguen los de 400", valora.

   Por su parte, el gerente de Relaciones Institucionales de la TCP, Fernando Correa, resalta que si bien por su ubicación estratégica "entre dos grandes como Argentina y Brasil" el Puerto de Montevideo tiene "condiciones naturales" para ser un "hub" o centro de distribución regional, necesita además de la ventaja competitiva que esta ampliación asegura.

   "Infraestructura, profundidad en el canal, disponibilidad de muelle, última tecnología en equipamiento, tener un servicio sustentable pudiendo tener sistema de cold ironing (planchado en frío) (…) Eso nos va a permitir dar mayores condiciones y por ende mayor competitividad a las exportaciones e importaciones", expresa.

   Así, Correa subraya que poder contar con el "cold ironing", la conexión eléctrica para los buques que evita un consumo de combustibles fósiles y reduce su emisión de gases de efecto invernadero pone "a la delantera" de los desafíos que "la propia industria y los gobiernos están exigiendo".

   "Es un servicio más que le podemos dar a los clientes en los requerimientos que se nos vienen hacia la agenda 2030 (de Naciones Unidas). Es a lo que apostamos, a que aparezca en el diferencial de la toma de decisiones frente a otros puertos con los que competimos fuertemente", concluye.

   Fuente: EFE.

Puerto la plata
Puerto de Bahía Blanca
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Celular al volante
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto doc sud
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas