Jan De Nul
Jan De Nul

Volúmenes bajos y tarifas altas, la realidad del transporte marítimo en el país

El presidente de Yusen Logistics Argentina y miembro del Foro Logístico de Buenos Aires (FLBA) estimó que entre marzo y abril se pueda comenzar a regularizar la demanda y que las tarifas se acomoden.

Notas relacionadas

VMOS: la Estación Allen supera el 20% de avance e incorpora un innovador método para montar tanques

Biomass Global Management reafirma su compromiso para exportar carbón santacruceño

Redacción Argenports.com

  “Hoy las tarifas son de 6000 USD por contenedor, cuando hace algunos años habían llegado a valer 50 USD por contenedor”.

   La frase de Alejandro Wolf,  el presidente de Yusen Logistics Argentina, sirve para ilustrar con todas las letras una realidad que nuestro país deberá atender con urgencia.

alejandro wolf

   Yusen es una empresa integrante de la línea marítima japonesa NYK que tiene presencia en todo el mundo y en Argentina se especializa en la industria automotriz y también trabaja con las exportaciones de las economías regionales del interior como Mendoza, Córdoba y el norte argentino.

   Durante su reciente disertación en el encuentro convocado por el Foro Logístico de Buenos Aires (FLBA) para cerrar el año 2020 y evaluar, junto a otros especialistas, las perspectivas para este año del flujo de cargas en Argentina, Wolf destacó que hoy las empresas exportadoras se están preguntando cuales van a ser las restricciones en 2021, y los importadores están preocupados por el tipo de cambio.

   En cuanto a la logística, dijo que la pregunta es cuál va a ser la situación del puerto de Buenos Aires al terminar las concesiones de operación.

puerto buenos aires

   Según Wolf, solo noticias en los medios que son confusas, pero no hay precisiones oficiales.

   El especialista señaló que el transporte marítimo para el país tiene volúmenes bajos y tarifas altas, mientras que varias líneas navieras han tenido récords de carga en la ruta China‐Europa, y China ‐ Costa Oeste de USA, generando un volumen en exceso que produce ineficiencia en los puertos.

   Además indicó que la demanda de barcos sigue aumentando y se incrementan los costos: hoy las tarifas son de 6000 USD por contenedor, cuando hace algunos años habían llegado a valer 50 USD por contenedor.

   A su entender, eso demuestra que el naviero es un negocio de mercado y que no es posible manejarlo desde decisiones de Estado de los países.

   Wolf estimó que entre marzo y abril se pueda comenzar a regularizar la demanda y que las tarifas se acomoden.

   También destacó que en el país hay problemas por falta de equipos reefer, necesarios para exportar cargas de alimentos producidos en el país, en tanto que en cuanto a los buques graneleros desde Argentina los volúmenes no han caído tanto, y en el mundo tampoco tuvo una demanda por encima de la situación normal.

Puerto de Mar del Plata
FSCMaritime
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

Notas relacionadas
Loginter