Puma energy
TC2

Vuelve “Mi Puerto”, el programa de visitas al puerto de Bahía Blanca

Con la premisa de seguir fortaleciendo el rol de Ciudad-Puerto, se lanzó por segundo año consecutivo el programa que permite a instituciones locales navegar por su frente costero y participar de diferentes charlas educativas.

Notas relacionadas

YPF revoluciona la producción de combustibles con su Centro de operaciones en tiempo real 

Prefectura inició el curso “Formación Internacional para Intervenciones Policiales Contra la Pesca Ilegal”

Redacción Argenports.com

   El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca lanzó “Mi Puerto”, el programa de visitas costeras y charlas educativas destinado a la comunidad bahiense en general y en especial a instituciones sociales, deportivas y representativas de la sociedad civil.

   Federico Susbielles, presidente del CGPBB, estuvo acompañado por Álvaro Díaz, director de la UGL V de PAMI; Claudio Martini, titular de la Jefatura Regional N° 22 de Educación; Paola Schieda, directora de la escuela secundaria N° 46, y Laura Trapani, del área de Relaciones Institucionales.

   “Es un día especial para nosotros porque estamos anunciando la edición 2023 del programa Mi Puerto, que es el programa de visitas, en el cual el año pasado pasaron casi 6.000 personas entre alumnos y visitantes institucionales, 96 escuelas, 176 cursos, 5.200 alumnos escolares, 21 instituciones de la ciudad y más de 20 centros de jubilados del PAMI”, indicó Federico Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto.

   Álvaro Díaz, director ejecutivo de PAMI Bahía Blanca, agradeció la posibilidad de ser parte del programa: “Frente a la falta de políticas públicas que hay en la ciudad para con los adultos mayores en general, el Puerto surge como una propuesta, se trabajó de una manera que nuestros afiliados y afiliadas sienten que es un espacio físico que está adaptado para ellos. Nos llena de alegría poder repetirlo este año y celebro que continúe este trabajo que se viene realizando acá y esperemos que se acerquen muchos más afiliados y afiliadas”.

  También Claudio Martini, celebró este programa y destacó: “Participar del relanzamiento de Mi Puerto confirma el éxito de la edición 2022 y esto es muy importante para el sistema educativo debido a que el Puerto tiene una variedad de situaciones que son abordadas desde lo pedagógico, no solo en instituciones de Bahía Blanca sino también de toda la región. Mi Puerto es una de las actividades que también enmarca el compromiso que tiene el Consorcio de Gestión del Puerto en los contextos educativos”.

   Las instituciones educativas que deseen participar del programa deberán solicitar vía portal web en www.puertobahiablanca.com e ingresar a la solapa de visitas educativas, su turno.

   La jornada se desarrollará no solo en el ámbito portuario, si no que comenzará en el domicilio de cada institución a bordo de un transporte destinado a tal fin.


   Paola Schieda, directora de la escuela secundaria N° 46 celebró: “Los chicos que el año pasado navegaron en el Puerto fue la primera vez que vinieron y por lo tanto la primera vez que navegaron. Es fundamental conocer el Puerto saber qué pasa, un lugar que genera recursos económicos pero también simbólicos y culturales y eso de alguna manera tiene que volver a la sociedad”.

   En el caso de clubes barriales, ONGs y organizaciones barriales los viajes se realizarán durante sábados, domingos y feriados. Las vías de comunicación para reservar los turnos serán, por mail: mipuerto@puertobahiablanca.com. Y por Whatsapp 2915360150. 

   Este programa conllevará poner a disposición distintas alternativas para conocer el estuario con el eje colocado en la sustentabilidad.

   Por último, Federico Susbielles concluyó: “Este año, estimamos y queremos llegar a 16 mil alumnos y visitantes en este programa especial para sumarlo al resto de las actividades que hay durante los fines de semana”.

TC2 gif 2
Dpworld
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

Notas relacionadas
Puma energy