Jan De Nul

Weretilneck envió el proyecto de Ley de Puertos provincial a la Legislatura rionegrina

Uno de los pilares de la iniciativa es la promoción de transparencia y planificación en las inversiones en infraestructura portuaria.

Notas relacionadas

Cambian aporte extraordinario del Polo Petroquímico de Bahía Blanca: el municipio divide el pago en dos años

Gustavo Alonso advierte que el transporte marítimo de ganado en pie es una “crueldad innecesaria” y un error estratégico

Por Redacción Argenports.com

   El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presentó ante la Legislatura provincial el proyecto de la Ley de Puertos, una normativa integral destinada a regular y supervisar la autorización, construcción, habilitación, administración, explotación y operación de los puertos existentes en la provincia, así como los que se desarrollen en el futuro.

   La propuesta busca establecer un marco normativo que promueva el desarrollo económico, la sostenibilidad ambiental y la seguridad en las actividades portuarias.

   La ley abarcará puertos marítimos, fluviales y lacustres, ya sean de propiedad provincial, privada o gestionados por municipios, con el objetivo de garantizar un uso racional y equilibrado de los recursos.

Impulso estratégico para la provincia

   Según el Ejecutivo rionegrino, la expansión portuaria de la provincia representa una oportunidad estratégica para fortalecer sectores clave como el comercio, la logística, el turismo y la industria.

   El proyecto propone un régimen de supervisión y control de las actividades portuarias que fomente un desarrollo sostenible y responsable, consolidando la posición de la provincia como un actor destacado en el sistema portuario nacional.

   Uno de los pilares de la ley es la promoción de transparencia y planificación en las inversiones en infraestructura portuaria.

   Además, busca alinear las normativas provinciales con la Ley Nacional de Puertos (Ley N° 24.093), facilitando la integración de los puertos rionegrinos al sistema portuario del país y potenciando las relaciones comerciales tanto a nivel interprovincial como internacional.

Gestión ambiental y sostenibilidad

   El proyecto establece que los puertos y terminales deberán contar con un Plan de Gestión Ambiental para la etapa de construcción y las operaciones portuarias.

   Dichos planes deberán ser aprobados, auditados y revisados periódicamente por la autoridad provincial competente. Incluirán medidas de mitigación de riesgos, control de derrames, gestión de residuos y cumplimiento de normativas nacionales e internacionales, reforzando el compromiso con la sostenibilidad ambiental.

Potenciando el comercio y el turismo

   La Ley de Puertos propuesta no solo fomenta la construcción de nuevos puertos, sino también la optimización de los existentes, con el objetivo de mejorar la competitividad de la provincia en el comercio y responder a la creciente demanda turística.

   El gobernador señaló que este proyecto refuerza la posición de Río Negro como un punto estratégico en la política portuaria del país.

   Con esta iniciativa, el gobierno provincial da un paso clave hacia la modernización y el desarrollo sostenible de su infraestructura portuaria, fortaleciendo su capacidad para aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados locales e internacionales.

Jan De Nul
Servimagnus
Puerto de Mar del Plata
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

MEGA
TGS
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas