Dpworld

Wifi sanitario a bordo: malestar de los conductores navales por la negativa empresarial

El gremio y la obra social vienen reclamando el acceso a Internet en los buques para cuestiones sanitarias.

Notas relacionadas

Los puertos bonaerenses crecieron en toneladas y contenedores durante el primer semestre

Ushuaia: el puerto desmiente una posible intervención y denuncia un trasfondo político

Redacción Argenports.com

   Profundo malestar continúa generando en el Sindicato Conductores Navales de la República Argentina (Siconara)  la negativa de las cámaras empresarias al pedido de WiFi con acceso a Internet a bordo, por cuestiones sanitarias.

   La entidad gremial presidida por Armando Alessi dijo que tras las tres audiencias virtuales mantenidas en el ámbito de la Delegación Regional Mar del Plata del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social -los días 31 de enero, 3 y 10 de febrero-, no se ha podido avanzar en tal sentido.

   “Esta actitud, que demuestra una vez más el desprecio de este grupo de cámaras empresarias por la salud de sus tripulantes y que nos llena de desasosiego, no nos hará desistir de este justo y legítimo reclamo”, expresó Siconara mediante un comunicado de prensa.

   “Considerando que la preservación de la vida y la salud de sus afiliados es la prioridad del Sindicato y de su Obra Social, se analizará la forma más conveniente de continuar con esta gestión hasta lograr una solución satisfactoria”, agregó el gremio.

   Como se vino informando, si bien el reclamo se inició en la ciudad de Mar del Plata para el sector pesquero en general, es extensivo a todos los sectores que conforman la actividad marítima.

   El pedido a punta a la posibilidad de poder contar con esa posibilidad, ya sea en casos de seguimiento de patologías crónicas, emergencia y asistencia en salud mental, mediante la implementación y desarrollo de la telemedicina, ya que, según señalan, esto redundará, sin lugar a dudas, en un mejor desempeño del personal embarcado al saber que no debe interrumpir el seguimiento de ningún tratamiento que pudiera estar recibiendo o, en su defecto, al presentarse alguna emergencia de salud.

   Tanto el gremio como la obra social vienen señalando que esta petición se apoya en la experiencia internacional, a raíz de la pandemia por Covid-19, que llevó a la Organización Marítima Internacional (OMI) a recomendar “a los Estados miembro la implementación de la telemedicina para brindar asistencia desde tierra a los buques que naveguen aguas nacionales, obligación que alcanza al Estado de pabellón y al armador con el fin de brindar asistencia oportuna a la tripulación afectada”.

Bahía Monóxido
Puerto de Bahía Blanca
Grupo SPI
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

MEGA
Correa Venturi
Notas relacionadas
Centro de navegacion