Dow impulsamos la innovación
Jan De Nul

Ya nada queda del Pescargen IV

La empresa propietaria del pesquero anunció que finalizaron, al 100%  las tareas de desguace en Madryn.

Notas relacionadas

“Puertos que naufragan”: frustración en Salto tras el fracaso del proyecto de barcazas al norte de la represa

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

Redacción Argenports.com

   Luego de 10 meses, finalizaron el 100% de las tareas de desguace del buque Pescargen IV, según anunció su propietaria, a pesquera argentina Pescargen SA.

   Apenas unos restos de hierros retorcidos y chatarra permanecían días atrás como únicos testimonios de lo que fue el pesquero hundido en el puerto de Madryn.

   La empresa dedicada a la captura, industrialización y comercialización de productos pesqueros congelados a bordo, señaló que los trabajos encarados salvaguardaron al 100% la integridad ambiental de la zona de Puerto Madryn, priorizando el patrimonio ecológico del Golfo Nuevo.

desguace pescargen IV

   Como se recordará, el viernes 5 de agosto de 2022 el Pescargen IV sufrió un siniestro mientras se encontraba amarrado en el sitio 4 del Muelle Almirante Storni.

   Acto seguido todos los tripulantes fueron evacuados conforme a los protocolos vigentes, resultando ilesos.

   Al mismo tiempo, la autoridad portuaria de Puerto Madryn activó los procedimientos previstos según la regulación correspondiente, desplegando las barreras de contención ambiental y en cuestión de minutos el personal logró contener la situación y particularmente todo residuo sólido y líquido que pudiese tener impacto ambiental.

   Pescargen SA señaló que sus directivos empeñaron su palabra y compromiso para subsanar todos los inconvenientes que pudiese traer el siniestro, haciéndose cargo de la situación de manera inmediata.

   También te puede interesar: En fotos y videos: así fue el hundimiento del Pescargen IV en Puerto Madryn

   “A pesar de los obstáculos logísticos, inclemencias meteorológicas y otros, en tan solo 10 meses y 10 días logramos llegar al final de nuestro objetivo, como empresa y como familia”, consignó la pesquera.

pescargen IV

   En tal sentido, sus directivos afirmaron que se puso especial énfasis en el resguardo de la integridad ambiental de la zona, cuidando y priorizando el patrimonio ecológico del Golfo Nuevo, donde la compañía tiene su base operativa.

   Agregaron que luego de analizar los hechos y la situación del barco, la compañía tomó todos los recaudos pertinentes, se asesoró con responsabilidad y en forma instantánea comenzó a trabajar con empresas locales e internacionales especialistas en este tipo de hechos.

Elección de Servimagnus

   Al respecto, la compañía Servimagnus fue la elegida, ya que contaba con la experiencia y con los equipos correctos para la realización de un plan integral que requería de una gran responsabilidad profesional.

   En pocas semanas, como refiere el sitio Mar y Pesca Noticias Patagónicas, se acordó un plan de principio a fin y en poco tiempo se consiguió que fuese aprobado por todas las autoridades involucradas en el caso. Inmediatamente comenzaron las tareas de reflotamiento y su posterior desguace.

   Se inició el traslado desde Buenos Aires de la poderosa grúa “Magnus”. El buque remolcador “Atlantic Dama” la trajo desde los muelles de La Boca hasta Puerto Madryn y el mismo día que llegó, en diciembre, comenzó el delicado operativo de reflotamiento y adrizamiento.  Fue fundamental el trabajo de Lanchas del Sur y el equipo de Buzos de Mar Limpio.

SRRVIMAGNUS PESCARGEN

   También te puede interesar: Así fue, paso a paso, el salvamento del buque Pescargen IV en Puerto Madryn

   Según lo relatado por la firma Pescargen SA, en esos días de arduo trabajo no solo hubo que tener en cuenta el cuidado ambiental sino también las diferencias de marea y las fuertes tormentas de verano que por momentos hicieron casi imposible el trabajo. La profesionalidad y la técnica de los equipos se sobrepuso a todo.

   En los primeros días de 2023 el buque estaba reflotado y nivelado. En la playa de desguace esperaba el personal –previo barrido y acondicionamiento- y la maquinaria especializada de Pesquera La Argentina S.R.L., ellos se encargarían de cortar el buque y disponer de lo que en poco tiempo sería material de chatarra. Siempre bajo la supervisión de Servimagnus.

   Finalmente, pensando en el futuro de la empresa y de los trabajadores que conforman Pescargen, la familia Tuteur afirmó su decisión de seguir apostando a la industria y a la riqueza que ofrece el mar argentino como ya lo hacen desde hace más de 30 años.

Ferroexpreso pampeano
Bahía Monóxido
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
TGS
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Puerto de Mar del Plata
Correa Venturi
Notas relacionadas
Patagonia Norte