Dow Argentina

YPF acelera en Vaca Muerta para conformar una plataforma de exportación de crudo

Puerto Rosales, en el sur de la provincia de Buenos Aires, constituye la puerta de salida para los despachos del petróleo neuquino a otros países.

Notas relacionadas

Paraguay acelera obras en la hidrovía y adjudica dragado por US$ 75 millones

Uruguay vuelve a impulsar un puerto oceánico en Rocha y aplaza el dragado a 14 metros en Montevideo

Redacción Argenports.com

   El vicepresidente de Upstream de YPF, Pablo Iuliano, afirmó hoy que la compañía está intensificando el ritmo de perforación y de producción en Vaca Muerta, lo que le permitirá un crecimiento sostenido en sus operaciones para conformar "una plataforma de exportación de crudo".

   "La visión es liderar el desarrollo de Vaca Muerta, hoy somos la compañía que opera de manera más intensa en la formación con 10 equipos y tenemos el objetivo de poder perforar 167 pozos en 2021 y producir cerca de 20 millones de barriles", afirmó Iuliano.

   Al participar en el Energy Summit organizado por el diario El Cronista, el directivo dijo que a partir de ese incremento de actividad el objetivo de la compañía en no convencionales es "posicionarse de cara a 2022 en crecimiento y a largo plazo, ganar en eficiencia para poder crecer, autoabastecer al país y generar un plataforma de exportación de crudo".

   Así como la compañía estatal prevé su desarrollo en la ventana de petróleo, el directivo planteó los objetivos en la producción de gas natural y "liderar el crecimiento en función de lo que necesitaba el país pero de manera sustentable y rentable".

   "Estamos superando los objetivos que nos trazamos el año pasado y en los últimos seis meses de trabajo logramos duplicar la producción de gas de Vaca Muerta", un desempeño impulsado por los compromisos asumidos en el Plan Gas.Ar diseñado por el Gobierno nacional vigente desde el 1 de enero.

Aprendizaje acelerado

   Iuliano destacó la acelerada curva de aprendizaje que la industria está ganando en Vaca Muerta.

   "En Estados Unidos el escalón de mejora les llevó 20.000 pozos, nosotros lo hicimos con menos de 400 pozos apalancados en la experiencia de los socios internacionales y de esa misma experiencia del shale" en las formaciones de país del norte, explicó el directivo.

   En ese contexto, el vicepresidente de Upstream afirmó que tras un 2020 "muy difícil para la industria del petróleo", la nueva conducción de YPF se propuso "poner en orden la compañía con un plan de largo plazo que permitiera crecer de manera sustentable".

   "Hicimos un 'restart' de actividad, un volver a perforar siempre con un foco muy importante en eficiencia y en objetivos de mediano y largo plazo para tener rentabilidades y valores competitivos en el mundo en petróleo y gas", agregó.

   "Nos hemos propuesto un plan de mejora de eficiencia de fracturas de 140 etapas por set por mes y pasamos a 160 con el objetivo de llegar a 200 a fin de año", dijo, para luego completar que esa mejora permitirá "demostrar que se puede ser competitivos poniendo foco en eficiencia y reducción de costos".

Dow Argentina
Sea white
Puerto de Bahía Blanca
Grupo SPI
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

MEGA
Puerto doc sud
Notas relacionadas
TC2