Puerto la plata

YPF anunció la modernización de la refinería de Ensenada

El complejo industrial es el más grande de su tipo en Argentina y ahora enfrentará una modernización con nuevas plantas para mejorar la sustentabilidad y calidad de sus productos. ¿Qué implica para el mercado?

Notas relacionadas

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

Puerto La Plata realizó la convalidación anual del Plan Nacional de Contingencias

Por Redacción Argenports.com

   YPF ha dado un paso significativo hacia la modernización y sostenibilidad de sus operaciones con la puesta en marcha de nuevas plantas en la Refinería de Ensenada, ubicada en el Complejo Industrial Ingeniero Enrique Mosconi.

   Según se ha confirmado mediante un comunicado, este proyecto es fundamental para alinear la producción de la petrolera argentina con los estándares internacionales de calidad y sostenibilidad.

   La Refinería de Ensenada es la más grande de Argentina y una de las más importantes de América del Sur. Inaugurado en 1925, el complejo industrial actual ocupa 350 hectáreas y alberga 26 plantas de proceso, 8 de servicios auxiliares y un extenso parque de tanques. También opera dos oleoductos de 1165 km y dos poliductos de 1790 km con estaciones de bombeo y despacho que conectan gran parte del país.

refineria ensenada ypf

   De acuerdo con información de la agencia de noticias NA, las obras realizadas en la refinería permiten adaptar sus instalaciones a las Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC), lo que representa una reducción significativa en el contenido de azufre en los combustibles y, por ende, una disminución en las emisiones contaminantes generadas por los motores.

   El proyecto NEC A incluyó tres iniciativas clave, llevadas a cabo por la empresa AESA desde la ingeniería de detalle hasta la puesta en marcha: el revamping de Naftas HTN FCC, la ampliación de la capacidad del magnaforming y la construcción de la nueva planta de HTNC "B".

   La última es una planta de hidrotratamiento de naftas, crucial para reducir la cantidad de azufre en los combustibles. Por su parte, el magnaforming es una planta dedicada a la producción de hidrógeno, insumo esencial para el proceso de refinación.

   Con esta inversión la petrolera argentina incrementará la capacidad de producción, mejorará la calidad de las naftas, producirá combustibles más sustentables y prolongará la vida útil de los motores.

¿Por qué es importante esta mejora?

   La refinería es de las más importantes del país y alcanzó un volumen de producción de 277.098 metros cúbicos, 174.397 de naftas súper y 102.701 de naftas premium. Con ello YPF logró un récord en mayo y superó el último que se registraba en diciembre de 2023.

   El complejo actualmente ya produce más de 14 tipos de combustibles y productos petroquímicos, incluyendo naftas, diésel, fuel oil, JP1 (para aviones), lubricantes, asfaltos, propano, polipropileno y coke, este último un subproducto que se utiliza para generar más combustibles tras un primer destilado.

   En ese sentido, la refinería también juega un rol crucial en la distribución nacional, con más de 100 camiones cargados con 30.000 litros de combustibles que salen diariamente de sus 16 estaciones de despacho.

   Con las expansiones y mejoras anunciadas, YPF reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, lo que le posiciona como un líder indiscutido en la producción de combustibles en Argentina y América Latina.

Bahía monoxido
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

TGS
Puerto de Bahía Blanca
Correa Venturi
Notas relacionadas
Bahía Monóxido