Jan De Nul
Puma energy

YPF se une al proyecto de exportación de GNL de Southern Energy

La compañía adquiere un 15% de Southern Energy y aportará gas natural desde Vaca Muerta para impulsar la exportación de GNL de Argentina a nivel mundial a partir de 2027.
YPF se suma al proyecto de GNL de PAE.
YPF se suma al proyecto de GNL de PAE
Notas relacionadas

YPF le traspasa a FOMICRUZ las áreas convencionales que opera en Santa Cruz 

En video: así avanza en Punta Colorada la terminal de tanques para el oleoducto Vaca Muerta Sur

Por Redacción Argenports.com

YPF anunció este jueves su incorporación al proyecto para la instalación del buque de licuefacción de gas natural licuado (GNL), Hilli Episeyo, en la provincia de Río Negro. Este proyecto, conformado previamente por Pan American Energy (PAE), Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, busca posicionar a Argentina como un nuevo proveedor en el mercado mundial de GNL a partir de 2027.

La empresa estatal tendrá una participación del 15% en Southern Energy, la sociedad creada por PAE y Golar LNG. Además, YPF se compromete a suministrar el 16,67% de los volúmenes de gas natural provenientes de sus operaciones en Vaca Muerta.

YPF acelera en el GNL

“Esta firma constituye otro paso importante para impulsar Argentina LNG que lideramos desde YPF, pero que desarrollamos con todos los actores de la industria. Por eso, conformar esta alianza con PAE, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar es estratégico para concretar este proyecto que va a transformar al país en los próximos 10 años”, afirmó Horacio Marin, presidente y CEO de YPF.

Con la entrada de YPF, la participación accionaria en Southern Energy queda distribuida de la siguiente manera: PAE (40%), Pampa Energía (20%), YPF (15%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%).

De la firma del acuerdo participaron Horacio Marin de YPF; Marcos Bulgheroni, Group CEO de Pan American Energy; Nicolas Mindlin, vicepresidente ejecutivo de Pampa Energía; y Mariano Cancelo, managing director de Harbour Energy.

Firma del acuerdo
Firma del acuerdo

El rol del Hilli Episeyo

YPF detalló que el proceso para convertir a Argentina en uno de los principales exportadores de GNL del mundo se desarrollará en etapas, siendo la instalación del Hilli Episeyo en 2027 la primera fase del proyecto “Argentina LNG”. Este proyecto incluye la producción de gas en bloques dedicados en Vaca Muerta, su transporte a través de gasoductos y una terminal de procesamiento en Río Negro.

Southern Energy planea una inversión estimada de 2.900 millones de dólares en los próximos 10 años, alcanzando un total de 7.000 millones de dólares durante los 20 años de vida útil del proyecto. La instalación del buque Hilli Episeyo favorecerá la creación de empleo, el desarrollo de proveedores locales, la introducción de nuevos procesos productivos y tecnológicos, y generará exportaciones hacia nuevos destinos internacionales.

El buque de licuefacción Hilli Episeyo tendrá una capacidad de producción de 2,45 millones de toneladas anuales de GNL, equivalente a 11,5 millones de metros cúbicos diarios de gas natural, con inicio de operación comercial previsto para 2027.

Jan De Nul
TGS
Tylsa
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

Correa Venturi
TGS
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas