Profertil
Profertil

YPF venderá todos sus yacimientos convencionales

Horacio Marín dijo que la empresa se enfocará en la producción no convencional a partir de 2026.
Horacio Marin
El presidente de YPF confirmó que la petrolera dejará Comodoro Rivadavia y otros sitios tradicionales.
Notas relacionadas

La inflación energética anual fue del 0,54% en América Latina y el Caribe

GNL: YPF tendría cerrados acuerdos para exportar 7.000 millones de dólares

Por Redacción Argenports.com

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anunció desde Houston que la petrolera bajo control estatal se desprenderá de todos sus yacimientos convencionales en Argentina durante 2025, para concentrar su inversión exclusivamente en Vaca Muerta a partir de 2026. Este giro estratégico marca un cambio histórico en el modelo de negocios de la mayor empresa de energía del país.

YPF acelera su salida de los yacimientos convencionales

En el marco del proyecto Andes, YPF avanzó en la venta de 55 campos maduros en Mendoza, Neuquén, Río Negro y Chubut. Además, la compañía concretará en las próximas semanas el traspaso de bloques en Santa Cruz y Tierra del Fuego, que serán revertidos a las provincias. En Santa Cruz, los activos quedarán en manos de Fomicruz, que prevé reconcesionarlos a mediados de 2025.

YPF se concentrará en la producción no convencional de Vaca Muerta.

Marín confirmó que este proceso incluirá la venta de otros 10 bloques hidrocarburíferos. Esta semana, el staff de la unidad del Golfo San Jorge fue notificado de que la empresa buscará vender Manantiales Behr, su único activo restante en Chubut. Según fuentes de EconoJournal, compañías como Pecom, Capsa y Crown Point han mostrado interés en adquirirlo.

Foco total en Vaca Muerta desde 2026

Durante un evento del IAPG Houston en la sede de TotalEnergies, Marín destacó:

“A partir de 2026 queremos concentrarnos únicamente en Vaca Muerta”, dijo en declaraciones que reprodujo Econojournal.

El traspaso de estos campos maduros representa el proceso de desinversión más grande desde la reforma constitucional de 1994. En este sentido, Santa Cruz y Tierra del Fuego serán casos testigo para futuras transferencias de áreas petroleras a las provincias.

Marín explicó que la empresa está negociando con las provincias para garantizar el cierre de pozos secos y la reversión de áreas con pasivos ambientales elevados.

Inversiones millonarias en Vaca Muerta

YPF cerró un acuerdo con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, para la adjudicación de cuatro nuevas concesiones no convencionales (CENCH) en Vaca Muerta. Este compromiso implica una inversión de aproximadamente US$ 20.000 millones en las próximas décadas, consolidando a YPF como líder en la explotación de hidrocarburos no convencionales en Argentina.

Con este cambio de estrategia, YPF busca potenciar la producción de Vaca Muerta, dejando atrás los activos convencionales y apostando por la eficiencia y la rentabilidad del shale oil y shale gas en la cuenca neuquina.

Dow impulsamos la innovación
Jandenul
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas