Por Redacción de Argenports.com
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el CEO de Eni, Claudio Descalzi, firmaron hoy un Memorando de Entendimiento (MOU) para estudiar el desarrollo de una fase del proyecto integrado Argentina LNG, que abarca todas las etapas: la producción de gas en Vaca Muerta, su transporte, licuefacción y exportación.
La fase contemplada en el acuerdo incluye el desarrollo de las instalaciones Upstream, infraestructura de transporte y la licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL, con una capacidad de 6 millones de toneladas por año (MTPA) cada una, totalizando 12 MTPA.
“Nos complace enormemente firmar este acuerdo con Eni, que nos permitirá acelerar el cronograma del proyecto Argentina LNG. Vemos un gran interés a nivel mundial, tanto de grandes empresas productoras como de países interesados en adquirir gas de Vaca Muerta”, señaló Horacio Marín, presidente y CEO de YPF.
“La elección de Eni por parte de YPF como socio estratégico refleja la experiencia específica y distintiva que hemos desarrollado en proyectos de GNL en Congo y Mozambique, y el reconocimiento de nuestro liderazgo global en la ejecución de proyectos que utilizan esta tecnología”, expresó Claudio Descalzi, CEO de Eni.
Con esta alianza, YPF avanza en su objetivo de convertir a Argentina en un exportador energético confiable, estimando exportaciones por 30.000 millones de dólares hacia 2030 a través del proyecto Argentina LNG.
En el contexto energético global, el GNL se consolida como una fuente estratégica de suministro. Actualmente representa más de un tercio del comercio mundial de gas natural, y se proyecta que su demanda se duplicará hacia 2050.
Acerca de Eni
Eni es una empresa energética global con sede en Italia. Opera en más de 60 países y participa a través de sus filiales en toda la cadena de valor energética.