Servimagnus
Loginter

Así serán los dos nuevas unidades de instrucción de la Armada Argentina

Se estima que las dos “lanchas Lica”, de 36 metros de eslora, entrarán en servicio a comienzos de 2022.

Notas relacionadas

Desafío superado: el buque pesquero Santísima Trinidad pasa su prueba de mar

Río Negro protege sus canales de riego mientras avanza el oleoducto Vaca Muerta Sur

Redacción Argenports.com

   Con la firma del contrato para la reanudación de los trabajos todo parece indicar que la finalización de las dos “lanchas Lica” para la Armada Argentina será realidad y a comienzos de 2022 entrarán en servicio.

   El compromiso del gobierno fue anunciado a fines de agosto pasado por el ministro de Defensa, Agustín Rossi, durante un acto que se que se llevó a cabo en el Astillero Río Santiago, ubicado en la localidad bonaerense de Ensenada.

LICA Armada Argentina

La terminación de las unidades fue anunciada durante un acto en Río Santiago.

   Desde esa cartera se recordó que la construcción de las dos embarcaciones comenzó en 2015 bajo el gobierno de la expresidente Cristina Fernández de Kirchner pero se paralizó en 2018, con el exjefe de Estado Mauricio Macri.

   “Es una inversión que demandará alrededor de 80 millones de pesos específicamente para el astillero Río Santiago, y 20 millones de pesos para el astillero Tandanor", dijo Rossi.

   La LICA es una lancha de instrucción para cadetes, construida en acero naval, proyectada para dar instrucción segura en el mar y que les permita adiestrarse en el ambiente marino en navegación básica y avanzada, control de averías, reaprovisionamiento en el mar en una plataforma segura y robusta.

  La lancha tendrá una cubierta principal corrida y saltillo a proa y un doble fondo desde el mamparo proel de sala de máquinas hasta el taquillero de proa.

   Todos los alojamientos para los cadetes estarán bajo la cubierta principal, los oficiales y las aulas estarán por encima de dicha cubierta. Sobre la superestructura de la habitabilidad se situará el Puente con cuarto de derrota y comunicaciones, de amplia visibilidad, y acceso por el interior y el exterior.

    El buque desarrollará una velocidad máxima igual o superior a los 11,5 nudos y una velocidad crucero de 10 nudos. Para ello dispondrá de dos hélices de paso fijo, cada una de ellas acoplada a un motor diesel.

lancha LICA Armada Argentina

   Características principales

   –  Eslora Total: 36,00 m

   –  Manga: 8,00 m

   –  Puntal: 3,80 m

   –  Calado de trazado: 2,2 m

   –  Potencia instalada: 2 x 405 kW (550 HP) c/u

   –  Velocidad en navegación libre: 12 nudos aprox.

   –  Volumen tanques combustible: 67 m3

   –  Volumen de agua dulce: 25 m3

   –  Tripulación: 40.

TC2 gif
Profertil
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Correa Venturi
MEGA
Notas relacionadas
Puma energy