Dpworld
Promo YPF

El Puerto de Ushuaia logró una importante certificación

Con la Declaración de Cumplimiento de Instalación Portuaria, obtuvo la certificación del Código Internacional de Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (PBIP).

Notas relacionadas

Innovación, energía y competitividad marcaron la celebración del Día de la Petroquímica

Vaca Muerta registró en agosto su tercer mejor marca del 2025 en fracturas

   La Dirección Provincial de Puertos de Tierra del Fuego (DPPTDF) anunció que con la Declaración de Cumplimiento de Instalación Portuaria, el Puerto de Ushuaia ha obtenido la certificación del Código Internacional de Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias.

   De esta manera, la estación marítima fueguina ha superado todos los requerimientos nacionales e internacionales que rigen y controlan el funcionamiento y la operatividad de puertos de estas características. 

   Durante los primeros días del mes en curso, la Prefectura Naval Argentina, organismo que tiene a su cargo la autoridad marítima en territorio nacional, entregó a la autoridades del Puerto de Ushuaia el certificado que establece el cumplimiento del Código Internacional de Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias.

   Desde el Gobierno provincial se sostiene que se viene haciendo una fuerte inversión en infraestructura portuaria. Entre otras obras se menciona la remodelación del Centro de Contrataciones de Estibadores, con un monto estimado en 48 millones de pesos y la tan anhelada ampliación del muelle, que ya está concretada y demandó una inversión cercana a los 2.700 millones de pesos.

   Con la obra del muelle, Tierra del Fuego amplió su matriz productiva y desarrollo portuario, permitiendo aumentar el calado de las embarcaciones y atendiendo la  demanda de cruceros de gran eslora , al tiempo que mejoró la operación comercial. Todos estos aspectos benefician a más de 220 mil personas, entre pasajeros y tripulación, que llegan en cruceros a visitar la provincia sureña.

   La importancia del Puerto de Ushuaia no se limita a aspectos turísticos durante la temporada de cruceros, ya que se trata de un puerto multipropósito que funciona durante todo el año, y permite recibir todo tipo de embarcaciones de carga, pesca y buques científicos.

   La certificación coincide con el inicio de la temporada de cruceros 2024/25, dándole mayor previsibilidad y jerarquía El primer crucero en arribar al Puerto Ushuaia fue el Ventus Australis, al que le siguió el  Stella Australis. También arribaron los cruceros antárticos National Geographic Endurance y el Ocean Albatros, además de otros buques como el Seaventure de Polar Latitudes, el Greg Mortimer de Aurora Expeditions, y el World Traveller.

   De esta manera, se dio inicio a un período que se prevé exitoso, con más de 550 recaladas esperadas durante la temporada que finalizará en abril del 2025. Esto significa un gran movimiento para la economía local y refleja que tanto la ciudad como el Puerto de Ushuaia son prioridad en la elección del destino para vacacionar.

   Un dato alentador y que avala las expectativas está dado, precisamente, en que este año el inicio se adelantó respecto a períodos anteriores. Otro dato no menor está dado en que no solo se espera el arribo de los tradicionales cruceros, sino que se confirma un aumento en los cruceros antárticos, lo que deja a las claras un crecimiento constante del sector tras las limitaciones impuestas en el 2020/21 debido a la pandemia de coronavirus.

   También te puede interesarUshuaia esperaba 520 recaladas de cruceros y llegó al récord de 570

Bahía Monóxido
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

Notas relacionadas