RN Salvamento & Buceo
TC2

Acuerdo judicial con una harinera financiará obras de cloacas en Puerto Mar del Plata

La ampliación de la red cloacal permitirá la conexión de más de 100 empresas e instituciones a un servicio esencial, resolviendo un problema histórico para el puerto y su comunidad. La Fiscalía respaldó el acuerdo, destacando su relevancia para la infraestructura sanitaria y el beneficio colectivo.

Notas relacionadas

Pampa Energía realizó su primera exportación de gas a Brasil

El gobierno congela impuestos y habilita una baja del 4% en los combustibles desde mayo

Por Redacción Argernports.com

   Una empresa elaboradora de harina de pescado, involucrada en un proceso penal, acordó realizar un aporte económico destinado a finalizar el plan de infraestructura sanitaria del Puerto de Mar del Plata. La medida beneficiará la zona comercial y de servicios de la jurisdicción portuaria, saldando una deuda histórica de más de 60 años.

   El acuerdo conciliatorio, presentado ante el Tribunal Oral Federal, surge como alternativa en el marco de una causa iniciada por presunta infracción a la Ley 24.051. Según lo estipulado en el Artículo 59, Inciso 6 del Código Penal, la empresa ofreció una compensación económica para obras de interés comunitario, evitando así la prosecución del conflicto penal.

   El desembolso de los fondos será realizado en un plazo máximo de diez días tras la aprobación judicial. Estos recursos serán destinados exclusivamente a la ampliación y finalización de la red cloacal en el Puerto de Mar del Plata. El Consorcio Portuario Regional, liderado por Marcos Gutiérrez, será el encargado de supervisar y ejecutar las obras.

Impacto en la comunidad portuaria

   La ampliación de la red cloacal permitirá la conexión de más de 100 empresas e instituciones a un servicio esencial, resolviendo un problema histórico para el puerto y su comunidad. La Fiscalía respaldó el acuerdo, destacando su relevancia para la infraestructura sanitaria y el beneficio colectivo.

   La firma involucrada, además de esta compensación, ha invertido previamente 6 millones de dólares en mejoras de sus procesos industriales, demostrando su compromiso con el desarrollo sostenible.

   Este acuerdo no solo marca un avance en la resolución del conflicto judicial, sino que también refuerza el papel del Puerto de Mar del Plata como motor de desarrollo económico y social, al tiempo que atiende una necesidad crítica de infraestructura básica.

Dow Argentina
Jandenul
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

abril 2, 2025

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

Notas relacionadas
Centro de navegacion