RN Salvamento & Buceo
TC2

El puerto de Mar del Plata quiere iniciar en diciembre las obras de dragado

El Consorcio trabaja en la elaboración de los pliegos licitatorios y analiza acudir al aporte del sector privado para solventar una parte de la inversión.

Notas relacionadas

El Puerto de Concepción del Uruguay estrenó iluminación LED con la llegada del buque African Shrike

Argentina y Egipto refuerzan cooperación en dragado y tecnología de navegación en el Canal de Suez

Redacción Argenports.com

   El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata apunta a iniciar en diciembre próximo el dragado de mantenimiento en el canal de acceso y sitios interiores de esa estación marítima bonaerense.

   Así lo señaló el titular del ente,  Marcos Gutiérrez, quien dijo que se encuentran en pleno proceso de elaboración de los pliegos licitatorios.

   El último dragado de ese tipo se inició en noviembre de 2021 y finalizó en marzo de 2022, con recursos del Consorcio y del Estado nacional.

   Los trabajos estuvieron a cargo de la empresa danesa Rohde Nielsen A/S y la local Schw Consultores SRL, mediante la draga Idun R, una embarcación de 79 metros de eslora, 14 de manga y una capacidad de cántara de 2000 metros cúbicos para el transporte de arena.

dragado mar del plata

   Ahora, en un contexto donde se produce una ampliación de la oferta de servicios de transporte marítimo, el puerto de Mar del Plata debe afrontar una nueva obra de dragado de su canal principal de acceso.

   En declaraciones al programa de radio Desde el Muelle (FM89.1), reproducidas por Punto Noticias, Gutiérrez reconoció que de cara al próximo dragado de mantenimiento “estamos pensando en acercarle a la Provincia algunas opciones de financiamiento, sabiendo que es muy difícil que pueda encargarse sola de un dragado, pero tenemos el Banco Provincia que podría acompañar con algunos créditos un poco más blandos”.

   También se analiza acudir al aporte del sector privado para solventar una parte de la obra.

   “Existe una tasa de balizamiento y dragado que atraviesa a todos los sectores portuarios y tenemos que ver cómo se redirige hacia los sectores que utilizan el espejo de agua y la entrada del puerto”, explicó Gutiérrez.

   Luego precisó que en el Consorcio ya cuentan con el  bosquejo del informe técnico.

   “Además, tuvimos varias conversaciones con el Ministerio de Ambiente bonaerense respecto a la finalidad que se le dará a la arena que se removerá, que puede ser a través de un refulado o de la deriva del litoral marítimo”, puntualizó.

   Al ser consultado sobre los plazos que manejan para el inicio de la obra, el presidente del Consorcio comentó que los pliegos de licitación estarían listos entre julio y agosto.

   “Nuestro deseo y ambición es que en los primeros días del mes de diciembre se esté dragado el puerto de Mar del Plata”, concluyó.

Legisladores provinciales

   Por otro lado, cabe recordar que se reunió en la ciudad de Mar del Plata la Comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca de la Cámara de Diputados bonaerense, a cargo del diputado Gustavo Pulti, donde se brindó un fuerte respaldo al trabajo pesquero y a la exploración offshore.

   Participaron de la reunión ordinaria de la comisión los diputados Juan Martín Malpeli, Salomé Jalil Toledo, Sofía Pomponio, Soledad Alonso, Fernando Compagnoni, Ricardo Lissalde, Martín Rozas y Susana González.

diputados puerto mar del plata

   Luego del tratamiento de los proyectos previstos en el orden del día, la comisión recibió el informe del Presidente del Consorcio Marcos Gutiérrez acerca de la gestión actual de la estación portuaria marplatense, destacándose en ese sentido todo lo relativo a la exploración offshore, que ya se inició.

   “Mar del Plata se encamina hacia una nueva gran oportunidad de desarrollo económico que tiene como base de sustentación su puerto” señaló Gutiérrez.

   En ese sentido es importante destacar que el proyecto en marcha de la exploración en ultramar denominada offshore, respecto de la existencia de reservas petroleras tuvo por parte de la comisión un apoyo unánime.

   Representantes de las distintas bancadas expresaron su apoyo al desarrollo de esta iniciativa que puede permitir un nuevo horizonte de actividades para Mar del Plata y su economía, generando mayores oportunidades de trabajo e inversión.

Bahía monoxido
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas
Bahía monoxido
Bahía Monóxido