Dpworld
Centro de navegacion

Tareas de batimetría en el puerto de Diamante

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la provincia, Darío Schneider, acompañó a los equipos técnicos de la Dirección General de Hidráulica y Obras Sanitarias durante la medición de la profundidad en ese sector del río Paraná.

Notas relacionadas

Detectan otro derrame de aceite en la terminal de Vicentin

Frigerio y sus funcionarios definieron estrategias para los puertos entrerrianos

Redacción Argenports.com

   El gobierno de Entre Ríos inició trabajos de batimetría en el puerto de Diamante, sobre el río Paraná.

   Según se informó, el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la provincia, Darío Schneider, acompañó a los equipos técnicos de la Dirección General de Hidráulica y Obras Sanitarias durante la medición de la profundidad.

   “Necesitamos estos estudios para poder trabajar en el financiamiento del calado del puerto. Es una estructura determinante en el desarrollo económico de la provincia y tiene que volver a ser un generador de trabajo”, dijo el funcionario.

BATIMETRIA DIAMANTE

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, supervisó los trabajos.

   Se trata de una batimetría en la zona donde está emplazado el Puerto de Diamante, sobre el caudal del Río Paraná.

   Seguidamente, el ministro subrayó la importancia de “establecer un trabajo coordinado con los equipos en el territorio. Muchas veces es una articulación invisibilizada por la dinámica de la gestión pero sin la cual sería imposible planificar, elaborar y concretar este tipo de actividades. Además, permite su ejecución con el financiamiento correspondiente, mediante la utilización de los recursos estatales de forma más eficiente, algo importantísimo en este contexto económico heredado”.

DIAMANTE ENTRE RIOS

Ubicación del puerto de Diamante. Imagen Google Maps.

   Por su parte, el titular de la Dirección General de Hidráulica y Obras Sanitarias, Oscar Pintos, explicó que “la batimetría es una actividad que se ejecuta desde Hidráulica. Tiene como objetivo la recolección de datos científicos que permiten detectar cuáles son los trabajos necesarios a realizar en cada puerto de la provincia, como por ejemplo, la necesidad de analizar el calado, monitorear la calidad del agua y demás variables que hacen a su funcionamiento. En este caso en particular, fue el Puerto de Diamante quien solicitó la medición del lecho en esa zona del Río Paraná”.

   Durante el recorrido y realización de las tareas estuvieron además presentes el intendente de Diamante, Ezio Gieco; el responsable del ente portuario local, Aldo Cardinalli; el director de Hidráulica y Obras Sanitarias, Oscar Pintos; el secretario de Transporte, Juan Diego Elsesser; la responsable zonal de Arquitectura; Mariana Gómez, e integrantes de los equipos técnicos de Hidráulica.

Servimagnus
Sociedad de bolsa
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Profertil