Puerto de doc sud
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Reunión cumbre entre San Lorenzo, Timbúes y Puerto General San Martín por la Hidrovía

Fue en la Cooperativa Portuaria y los presentes remarcaron que existe preocupación creciente entre los actores de esta región por el futuro de la traza Fluvial Paraná-Paraguay

Notas relacionadas

Argentina consolida su rol como exportador energético con un nuevo envío de GNL a Brasil

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

Redacción Argenports.com

   La creciente preocupación que existe entre los actores de los puertos de San Lorenzo, Timbúes y General San Martín por el futuro de la traza Fluvial Paraná-Paraguay, quedó puesta de manifiesto durante una reunión desarrollada ayer en la sede de la Cooperativa de Trabajos Portuarios de General San Martín.

   Los anfitriones recibieron a representantes de la Cooperativa de Trabajos Portuarios de la ciudad de San Lorenzo, Municipalidad de San Lorenzo, Municipalidad de Puerto General San Martín, Comuna de Timbúes, Sindicato Unico de Portuarios Argentino -SUPA- Puerto General San Martín, Timbúes y Gaboto; Sindicato Unico de Portuarios Argentino -SUPA- San Lorenzo, Cámara de Comercio, Industria y Servicios San Lorenzo y zona; Unión de Comerciantes e Industriales del Departamento San Lorenzo –UCI-, Asociación de Cooperativas Argentinas -ACA-, Agencias Marítimas, y Cámara Empresaria de Servicios de Lancha Amarres y Afines, con el objeto de ejecutar la efectiva participación activa del sector regional en el proceso hidroviario (Paraná-Paraguay).

REUNION PUERTOS EN SAN MARTIN HIDROVIA

Foto gentileza Rosario 3.

   Según precisó el medio Rosario 3, eentro de sus prioridades, acordaron los presentes solicitar audiencia presencial al presidente de la República de la Nación Argentina Javier Milei y/o autoridades nacionales, al gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro y/o autoridades provinciales idóneos en la materia.

   Además, los mismos sugirieron solicitar audiencia presencial con carácter "urgente" al nuevo Interventor de la Administración General de Puertos -AGP- Dr. Gastón Benvenutto, ya que resulta de vital importancia el rol que cumple, al ser un organismo que brinda asistencia técnica y logística para obras de infraestructura portuaria en toda la República Argentina.

   Por último, los dirigentes del sector acordaron una nueva convocatoria donde serán de la partida legisladores provinciales y nacionales con representación de la zona, para avanzar en políticas públicas-privadas que beneficien al sector y la región.

   Según el citado medio, los presentes remarcaron, que existe preocupación creciente entre los actores de esa región portuaria por el futuro de la traza Fluvial Paraná-Paraguay.

   Cabe resaltar que esta iniciativa fue promovida por representantes del sector Público, Privado y Gremial, quienes dejaron sus diferencias para velar por el bien común.

Profertil
Jandenul
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
Loginter
TC2