Puerto de doc sud
Puma energy

Medidas de prevención por casos de gripe aviar en mamíferos marinos de la costa bonaerense

Desde SENASA confirmaron la presencia de este virus en animales muertos en playas y puerto de Quequén. Se analizan muestras tomadas en Mar del Plata. Solicitan a la comunidad evitar contacto con estos restos.

Notas relacionadas

YPF finalizó la construcción de obra clave para que Añelo tenga gas 

Parada imprevista en la planta de TGS por corte de energía en Bahía Blanca

Redacción Argenports.com

   Organismos con presencia en el Puerto de Mar del Plata pusieron en marcha un protocolo con medidas de seguimiento y cuidado frente a la presencia de lobos marinos hallados sin vida dentro de su jurisdicción y la posibilidad que sean consecuencia de contagio de gripe aviar, enfermedad que ya provocó decenas de muertes en ejemplares de esta colonia de mamíferos marinos en la vecina localidad de Quequén y otras localidades costeras del país.

   Los casos positivos en estos destinos fueron confirmados por el Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA), a cuyos laboratorios ya se remitieron muestras de los animales muertos tanto en el sector de Escollera Sur -donde tiene mayor presencia esta especie- como en distintos sectores del frente de playas de Mar del Plata.

   Como consecuencia de esta situación se habilitó una mesa de trabajo con presencia de técnicos y profesionales de Senasa, Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Prefectura Naval Argentina, Zona Sanitaria VIII, Defensa Civil, Universidad Nacional de Mar del Plata y Fundación Fauna Argentina para acordar pautas de acción a efectos de seguir paso a paso la evolución de la colonia de la especie que tiene presencia en la Escollera Sur e inmediaciones.

   Este escenario activó desde la semana pasada la puesta en práctica de un plan de acción que incluye entre sus prioridades la recomendación expresa a las personas de no acercarse a estos u otros mamíferos marinos con presencia en estas playas.

lobos marinos

   Los análisis realizados por especialistas del organismo público sobre muestras tomadas de restos de los animales hallados sin vida detectaron presencia del virus Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5. Los primeros casos positivos corresponden a relevamientos realizados en el puerto de Quequén y costas de Necochea y se aguardan por resultados de estudios similares sobre otras muestras remitidas a laboratorios del SENASA correspondientes a lobos marinos muertos en las playas marplatenses.

   Además de la toma de muestras sobre animales hallados sin vida en esta jurisdicción se comenzó con la tarea de disposición final de sus restos, según el protocolo vigente.

   Desde el Senasa se recomienda no manipular animales muertos o con sintomatología sospechosa. Asimismo se recuerda la importancia de notificar si se identifica elevada mortandad de especies susceptibles, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o aves domésticas comerciales o de traspatio.

   Frente al hallazgo de animales marinos muertos, moribundos o con síntomas se recomienda dar aviso al SENASA mediante llamado telefónico a la línea 11 5700 5704. También está habilitada la comunicación mediante la aplicación para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, o se puede escribir por correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar.

UNIPAR árboles
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Puma energy