Puma energy
Profertil

Gasoducto Kirchner: se vienen las primeras pruebas hidráulicas

La UTE integrada por Sacde y Techint aceleran los trabajos para comenzar con los testeos en los sectores donde ya se instalaron los caños.

Notas relacionadas

Brasil reformará su mercado eléctrico y brindará energía gratuita a millones de hogares

Mar del Plata busca posicionarse como destino de cruceros para atraer turismo internacional de alto poder adquisitivo

Redacción Argenports.com

   Mientras se trabaja de manera simultánea en dos frentes de la traza, la UTE conformada por Sacde y Techint informó que ya están por comenzar a realizar las primeras pruebas hidráulicas en el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK).

   Desde la Unión Transitoria de Empresas mencionaron que la obra avanza según los tiempos previstos, con un gran esfuerzo por parte de todos los que participan en la obra.

   “Con más de 1.000 equipos y un gran esfuerzo de organización, avanza la construcción del GPNK, una obra que habitualmente se realizaría en 24 meses y hoy se está ejecutando con un objetivo de 10 meses”, explicaron desde la UTE que resultó adjudicataria de los renglones 1 y 2, correspondientes a los tramos que van desde Vaca Muerta (Tratayén), provincia de Neuquén, hasta el kilómetro 440 de la traza troncal, en territorio pampeano.

   A fin de marzo se completaron los cruces especiales de la Ruta Nacional 35 y las Rutas Provinciales 18 y 9 (provincia de La Pampa). Además se está llevando a cabo la limpieza de los primeros tramos para dar lugar a las pruebas hidráulicas en ambos renglones.

   A fines de febrero finalizó la fase de apertura de pista en la totalidad de la traza del gasoducto, mientras que el transporte de tuberías a su ubicación definitiva, avanza cumpliendo los plazos previstos, informaron las constructoras.

   Agregaron que los dos frentes de soldadura automática están trabajando por sobre la productividad prevista, avanzando a un promedio de 4,5 kilómetros de tuberías soldadas por día, “con los tiempos planificados para su finalización”.

   Las plantas de soldadura de doble-junta completaron las primeras dos etapas y fueron trasladadas a su última ubicación en La Pampa, donde ya se encuentran operativas.

   Según el cronograma dispuesto por la compañía estatal Enarsa, el ducto debe estar operativo en 20 de junio próximo para aportar 11 millones de m3 diarios de gas extras desde Vaca Muerta este invierno.

   Fuentes de la empresa nacional ratificaron la fecha de recepción del apto para funcionar del caño, lo que no quiere decir que la obra quede completa al ciento por ciento.

  Es decir, que aún cuando ya empiece a aportar gas al sistema, restarán tareas, como por ejemplo tapados de zanjas o remediación de suelos, según Menciona La Mañana de Neuquén.

UNIPAR árboles
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 27, 2025

Otra masiva descarga del Bermejo paraliza medio millar de barcazas y remolcadores

Notas relacionadas
Centro de navegacion