Puerto de Bahia Blanca

Gran Rosario: dictan la conciliación obligatoria en el paro de estibadores

Será por 15 días. Williams Entregas había informado inconvenientes en las terminales de Renova, COFCO Timbúes, LDC Timbúes, Quebracho y Bunge Puerto San Martín.

Notas relacionadas

Loginter completó la logística de los proyectos eólicos La Flecha y Trelew, los más grandes del país

Petrobras y Pluspetrol concretaron la primera exportación de gas desde Vaca Muerta a Brasil

Redacción Argenports.com

   Finalmente el ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el paro de 15 días que habían iniciado los estibadores de puertos del Gran Rosario.

   A las cero hora de hoy se había iniciado la medida de fuerza dispuesta por el Sindicato Unidos Portuarios Argentino (SUPA) de Puerto General San Martín, Bella Vista, Timbúes y Puerto Gaboto.

   El paro había sido anunciado ante supuestas irregularidades detectadas por la labor de las empresas Milisenda y SAP, además de reclamos por una revisión salarial.

   Según indicó el gremio, desde hace tiempo vienen denunciando irregularidades en ambas firmas y, al mismo tiempo, afirmó que algunas terminales portuarias nominan a estas compañías, a pesar de que el SUPA realizó las denuncias en la Justicia y que fueron excluidas en asamblea extraordinaria por votación unánime de los afiliados.

   Hoy Williams Entregas había informado de inconvenientes en las terminales de Renova, COFCO Timbúes, LDC Timbúes, Quebracho y Bunge Puerto General San Martín.

   Como consecuencia del paro y de la instalación de piquetes, los camiones no podían ingresar a las plantas.

paro gran rosario supa

Piquete en uno de los accesos a las terminales del Gran Rosario. Foto SL24.

   El gremio denunció a las empresas prestadoras de servicio por falta de pago de las jubilación y tasas sindicales en el años 2021, periodo que entró dentro de una auditoria contratada por las nuevas autoridades.

   Desde el gremio afirman que los estibadores decidieron en asamblea no trabajar más con estas empresas de servicio.

   Por otra parte, el gremio también realiza un reclamo salarial.

   “Pedimos una recomposición salarial sobre los jornales de los compañeros estibadores, cuyo poder adquisitivo se ha visto muy deteriorado y que está ajustada y acorde a la proyección efectuada para este año 2022, sobre la cual no hemos llegado a un acuerdo”, destacó el sindicato a través de un comunicado.

TGS
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Sea white
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

Puerto de Bahía Blanca
TGS
Notas relacionadas
Profertil