Dow Argentina
Centro de navegacion

Conciliación obligatoria y actividad normal en los puertos del país

El ministerio de Trabajo suspendió el paro dispuesto para hoy por la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA) y otros gremios.

Notas relacionadas

Mar del Plata busca posicionarse como destino de cruceros para atraer turismo internacional de alto poder adquisitivo

Argentina consolida su rol como exportador energético con un nuevo envío de GNL a Brasil

Redacción Argenports.com

   El ministerio de Trabajo dispuso anoche la conciliación obligatoria en el conflicto gremial que tiene a la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) como una de sus partes.

   La medida de fuerza también era apoyada por la Unión Recibidores de Granos y Anexos (URGARA) y los remolcadores de empuje.

   El ministerio de Trabajo ordenó dar por iniciado un período de conciliación obligatoria por el término de 15 días, debiendo retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto y por el plazo de duración del presente procedimiento conciliatorio.

    Además, convoca a las organizaciones gremiales y a sus sindicatos adheridos a dejar sin efecto toda medida de acción directa.

   De esta manera, se estableció que se implementen y presten los servicios de manera normal y habitual.

   Por su parte, la medida también intima a las cámaras por intermedio de las empresas a abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado por la organización sindical.

   La FeMPINRA, conducida por Juan Carlos Schmid, mantiene un reclamo prolongado reclamo en favor de la puesta en marcha de políticas para la navegación interior, el canal Magdalena y la actividad marítima, entre otros puntos.

   Además, la entidad sostiene que el cuadro se agrava como consecuencia del impacto que tiene sobre los salarios el Impuesto a las Ganancias.

   En abril de 2021 finalizó la concesión a cargo de Hidrovía S.A., pero se fueron adoptando decisiones que crearon un pantano en la adjudicación de la principal ruta de navegación, afirmó Schmid.

   El gremio solicitó la derogación del decreto 870/18 y revisión del decreto 817/92 en relación a las concesiones del Puerto de Buenos Aires.

   Al mismo tiempo, reclamó medidas públicas para la reglamentación de la ley de marina mercante y el cumplimiento de la ley de cabotaje.

   FeMPINRA también pidió por la resolución de la problemática de formación y titulación, la derogación del Decreto 909/94 sobre el régimen de importación de buques usados.

   Además, solicitó que se tomen políticas claras sobre la operativa en la Vía Navegable Troncal, implementando resoluciones en resguardo del cabotaje nacional, la construcción del Canal Magdalena y la quita del impuesto a las Ganancias.

Dow impulsamos la innovación
Puerto la plata
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
Puma energy