Jan De Nul

Definen la continuidad de la mesa de trabajo para la emergencia hídrica del Paraná

Pese a que el estado de emergencia como tal ha finalizado, se dispuso que la mesa siga como un ámbito de discusión técnico-científico.  

Notas relacionadas

Gustavo Alonso advierte que el transporte marítimo de ganado en pie es una “crueldad innecesaria” y un error estratégico

Trabajos de reparación de Ferroexpreso Pampeano en Bahía Blanca

Redacción Argenpots.com

   El Gobierno dispuso la continuidad de la Mesa de Trabajo de Gestión de la Emergencia Hídrica de las Cuencas de los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú, a fin de continuar monitoreando su estado pese a que el estado de emergencia, como tal, ha finalizado.

   La Resolución 888/2022, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, dispone la continuidad de la mesa a fin de mantenerla como “ámbito de discusión técnico-científico”.

   El órgano se encuentra conformado por los organismos que forman parte del Sistema Nacional de Gestión Integral del Riesgo, al igual que las provincias afectadas por la bajante que ha impactado la cuenca.

   La emergencia hídrica se declaró originalmente en julio de 2021 debido a la bajante histórica -la más importante en los últimos 78 años- que afectó a la cuenca del Paraná.

   Dicha emergencia, posteriormente, se ha prorrogado en marzo y mayo de este año.

   También te puede interesar: Para ver una situación estable del Paraná habrá que esperar a inicios de 2023

   Previo al vencimiento de la última prorroga de 180 días estipulado para el 17 de octubre último, la Mesa de Trabajo recomendó a la Jefatura de Gabinete no extenderla por un nuevo período y “darle continuidad a la gestión de la mesa, aún sin emergencia vigente, respetando su integración actual y periodicidad de funcionamiento”.

   Según señala la Resolución, se busca mantener a la mesa como ámbito de discusión “a efectos de monitorear las condiciones hidrometerológicas y, de tal modo, fortalecer las políticas públicas en materia de gestión de las emergencias que se ocasionaren en tal materia”.

   Asimismo, se afirma en los considerandos que, “con la experiencia adquirida, dicho espacio facilitaría avanzar en el análisis de los impactos que se han producido por efectos del fenómeno la Niña y los efectos que genera el cambio climático”.

   La Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil será la encargada de realizar las nuevas convocatorias de la mesa e invitar a las autoridades provinciales y municipales con competencia en la materia.

TC2
Grupo SPI
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Puerto de Bahía Blanca
Correa Venturi
TGS
Notas relacionadas
Jan De Nul