Compania sud americana de dragados
Profertil

Terminal Puerto Rosario no acató la conciliación y el puerto sigue parado

La empresa concesionaria de los muelles prohibió el ingreso del personal pese a la medida dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Notas relacionadas

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

Puerto Barranqueras: Azulas destacó avances para mejorar la operatoria

Redacción Argenports.com

   Los muelles rosarinos continúan sin actividad debido a que Terminal Puerto Rosario (TPR) no acató la conciliación obligatoria decretada este miércoles por el Ministerio de Trabajo de la Nación.

   El lock out empresarial sorprendió a los estibadores, que habían realizado una asamblea en la que, por unanimidad, decidieron acatar la conciliación laboral y volver a trabajar, pese a que se les debe parte del salario de noviembre y no se les abonarán los días caídos durante la huelga.

   Al encontrarse con el ingreso prohibido, el sindicato (Supa) denunció la situación al Ministerio de Trabajo, y a primera hora de la tarde inspectores de la cartera laboral se presentaron para constatar que el personal tenía bloqueado el ingreso.

   Las primeras explicaciones oficiales sobre la decisión de la empresa se centran en la postura de mantenerse firme con el despido del personal al que acusan de haber insultado y amenazado a los directores y de poner en riesgo equipos de la terminal.

   La medida tomó por sorpresa al gremio, al Ente Administrador del Puerto de Rosario y a los funcionarios del Ministerio de Trabajo ya que la conciliación fue definida luego de una extensa reunión en Buenos Aires, y tenía vigencia por 20 días.

   También te puede interesar: Rosario: los trabajadores llevaron su reclamo a la sede local de la Gobernación

   Como el conflicto laboral disparado por el pedido de reapertura paritaria no se solucionó (si bien hubo algunos avances), la conciliación obligatoria fue definida para que las negociaciones se realicen en el marco de “paz social” y para que la actividad portuaria no siga parada, con todo el daño que eso genera para las empresas que operan por los muelles de la ciudad.

   “Esto es muy grave. No entendemos qué quiere TPR. Está desobedeciendo una decisión del gobierno nacional. Los trabajadores habían decidido volver a las funciones sin cobrar como señal del interés por lograr un acuerdo”, despotricó César Aybar, secretario de Supa Rosario.

   Las partes habían quedado para volver a juntarse el martes próximo en Buenos Aires. Pero con esta situación, la tensión social puede escalar en la próximas horas, según menciona Rosario3.com.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
UNIPAR árboles
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Profertil