Puma energy
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Mar del Plata: vararon al Don Luciano para su desguace y el puerto libera espacio

El buque pesquero fue trasladado al varadero de la Base Naval, donde será reducido a chatarra.

Notas relacionadas

Brasil reformará su mercado eléctrico y brindará energía gratuita a millones de hogares

Mar del Plata busca posicionarse como destino de cruceros para atraer turismo internacional de alto poder adquisitivo

Redacción Argenports.com

   Según informó el Consorcio Regional Portuario Mar del Plata, esta mañana se completó el traslado del pesquero Don Luciano al  varadero de la Base Naval de esa estación marítima bonaerense.

   La maniobra se enmarca en el plan integral de recuperación de espacios en muelle y operativos del Puerto de Mar del Plata.

   En los próximos días comenzará allí el desguace de este buque, el segundo en ese mismo espacio donde se termina de reducir a chatarra el "Magritte".

   Se trata del número 13 de una lista de cascos derivados a otros destinos, cortados o hundidos para su incorporación a un parque submarino.

   Los trabajos en varadero de Base Naval Mar del Plata son posibles a partir de una adenda en el convenio firmado por la Armada Argentina, el ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires y el Consorcio Regional Portuario Mar del Plata, para retiro y disposición final de inactivos que desde hace años bloquean una importante extensión de frente de amarre.

   El pesquero del Grupo Moscuzza es un arrastrero de 49 metros de eslora y 9,53 de manga.

BUQUE DON LUCIANO

Construido en España

   Su historia es atesorada, como suele ocurrir en estos casos, por Histarmar, donde se destaca que fue construido en Vigo, España, por el astillero Hijos de J. Barreras S.A., siendo bautizado en 1967 como Joluma.

   Tras sus primeros años al servicio de Congeladores Atlántico Sur S. A., en 1981 fue incorporado por Alpesca S.A. y en enero de 1994 a Pesquera Industria Inda Hermanos S.A.

PESQUERO DON LUCIANO

   En esa década sufrió un incendio que lo dejó inactivo varios años y en 2007, ya reconstruido, fue rebautizado Don Luciano y puesto al servicio del Grupo Moscuzza hasta el final de sus días.

   El pesquero contaba con una capacidad frigorífica de 420  m³, un motor motor diesel Stork Werkspoor. También disponía de una caldera de 820 KW.  

   Tenía una hélice y su  velocidad máxima era de 12,5 nudos.

Puerto quequen
Loginter
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 27, 2025

Otra masiva descarga del Bermejo paraliza medio millar de barcazas y remolcadores

Notas relacionadas
Loginter
Puma energy