Dpworld
TC2

El puerto de Bahía Blanca avanza con un programa para la protección de delfines

Lanzó una iniciativa de preservación de fauna marina cuyo objetivo será minimizar la captura incidental del delfín franciscana.

Notas relacionadas

SPI Astilleros presentó el buque pesquero “Santísima Trinidad”

Puerto Quequén avanza con un complejo industrial pesquero de USD 10 millones

Redacción Argenports.com

   El Puerto de Bahía Blanca, junto a la Estación de Rescate de Fauna Marina, el ministerio de Ambiente bonaerense y la Cámara de Pescadores presentaron el programa de preservación de delfines franciscanas.

   El objetivo principal será minimizar la captura incidental de la especie en redes de pesca artesanal. Se colocarán alarmas en las redes de pesca camaroneras y de variada utilizadas localmente, y se desarrollarán protocolos de buenas prácticas para delfines franciscanas.

   Para eso se capacitará a la comunidad de pescadores artesanales locales a través de procesos participativos que contemplen el reporte de la efectividad de esas alarmas.   

   Federico Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, celebró el hecho en una conferencia de prensa:

susbielles federico

   “Para nosotros es un día de mucha satisfacción porque venimos a reafirmar uno de los grandes pilares que tenemos, venimos repitiendo que el Puerto es un ámbito productivo que apuesta claramente por el futuro, por generar inversiones, por innovar pero también que nuestra relación con la comunidad es vital y no son negociables la sustentabilidad, la sostenibilidad y el cuidado de nuestro ambiente”.

   Además, según se informó, se identificará y ponderará las zonas de uso e interacción con las artes de pesca mediante un mapeo y monitoreo de los sectores de pesca utilizados a lo largo del año para optimizar la implementación de todas las herramientas propuestas. 

   Estuvieron presentes en la conferencia Pablo Petracci, Director de la Estación de Rescate de Fauna Marina, Claudio Onorato, representante de la Cámara de Pescadores y Alberto Carnevali, subgerente general del Consorcio de Gestión del Puerto.

   Petracci explicó que el delfín franciscana es una especie monumento natural provincial y Bahía Blanca es una de las zonas que mayor abundancia tiene en la costa de la provincia.

confefencia delfin bahia blanca

   “Es histórico en Argentina que un puerto se involucre en la conservación de una especie”, dijo.

   Por su parte, Onorato celebró que gracias a la compra de los detectores por parte del Consorcio y a la Estación de Fauna Marina se empezará a implementar en la pesca.

   Por último, Susbielles concluyó: “Vamos a trabajar mancomunadamente con la Estación de Rescate de Fauna Marina, los guardaparques del ministerio de Ambiente y una parte fundamental como los pescadores que trabajan con el mismo arte de pesca que mantienen desde hace 100 años”.

Franciscana o delfín del Plata

   La franciscana o delfín del Plata (Pontoporia blainvillei) es uno de los delfines más pequeños y más raros del mundo: mide entre 1.30 y 1.75 m de largo. Su rasgo más característico es el hocico que es extremadamente largo y fino en los ejemplares adultos.

   Recibe su nombre común debido al color de su piel, en tonos marrones, que recuerda a los hábitos de los monjes franciscanos.

delfin franciscana

   Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), el delfín Franciscana es una Especie Vulnerable, su distribución es exclusiva de la costa Atlántica, se lo encuentra en Argentina, Uruguay y Brasil, principalmente en las costas de la Provincia de Buenos Aires y su población se estima en menos de 14.000 individuos para Argentina en los últimos estudios realizados.

   Su principal amenaza es la pesca incidental, siendo anualmente causal de la muerte de unos 500 a 800 delfines que son atrapados por las redes en la provincia de Buenos Aires y unos 2000 en en toda su área de distribución. De persistir esta amenaza su población estará en serio peligro de extinción en 30 años. Por tal motivo, la provincia lo declara Monumento Natural (Ley 14992) para darle un resguardo legal y generar estrategias que aporten a su conservación.

Sea white
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

MEGA
Notas relacionadas
Patagonia Norte
Dow Argentina