Puma energy

Massa anunció la flexibilización del cepo al petróleo y la concesión de Oldelval y Oiltanking

El ministro de Economía de la Nación anunció en Neuquén sus primeras medidas para promover la producción y las exportaciones de petróleo y gas.

Notas relacionadas

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

Entre Ríos apuesta al Río Paraná Guazú e Ibicuy como nodo estratégico para el comercio fluvial

Redacción Argenports.com

   El paso del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, por Neuquén no pasó inadvertido, ya que lanzó una serie de medidas para acelerar las inversiones energéticas, potenciar la producción de petróleo y gas para incrementar las exportaciones y reducir el rojo de la balanza energética.

   El titular del Palacio de Hacienda dio conocer la reglamentación del Decreto 277, que flexibiliza el cepo cambiario para promover la producción y exportación de petróleo de Vaca Muerta, la firma de una inversión de 700 millones de dólares en producción offshore de gas en Tierra del Fuego y la extensión de la concesión de Oldelval y Oiltanking para concretar la ampliación del sistema de transporte, con miras a potenciar las exportaciones de shale oil con un desembolso de 1.400 millones de dólares.

   También lanzó el “Canal Verde Vaca Muerta” para flexibilizar las importaciones de equipamiento para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta, agilizando los trámites de la Aduana.

  Señaló que la reglamentación del Decreto 277 establece, además de libre disponibilidad de divisas sobre la producción incremental de crudo, que no se podrán interrumpir los contratos de exportación, una de las claves reclamadas por las petroleras para conseguir contratos a largo plazo en el exterior.

   Por otro lado, Massa anunció el lanzamiento del Plan Gas 5 para promover la producción en vistas a la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner, que en 2023 “permitirá ahorrar 2.200 millones de dólares de importación de energía”.

   Además, ratificó el lanzamiento de la licitación del segundo tramo de la obra, hasta el sur santafesino, para el cual se convocará para elaborar entre el estado nacional, las provincias y el sector privado para generar “un modelo de contrato único“.

   Durante una conferencia de prensa brindada en el Espacio Duam, donde se desarrolla la Expo AOG Patagonia 2022, el funcionario nacional dio precisiones de sus primeras medidas para la industria petrolera tras reunirse con altos directivos de las principales petroleras del país, acompañado por el gobernador neuquino Omar Gutiérrez y el Ministro del Interior, “Wado” De Pedro.

   Por otra parte, Massa indicó que en el marco de la unificación líneas de financiamiento, a través del plan Crédito Argentino, se estableció un cupo especial de 30 mil millones de pesos para las pymes de la cadena de valor del sector hidrocarburífero.

   “Hoy ponemos en marcha la duplicación de la capacidad, con una inversión privada de más de US$ 1.400 millones del oleoducto Del Valle, que conecta Vaca Muerta-Bahía Blanca, para tratar de aumentar nuestra capacidad en lo que es el transporte”, anunció Massa.

“Revolución energética”

   El tigrense pidió generar una “revolución energética para el trabajo y del desarrollo de la Patagonia y otras cuencas, pero sobre todo para un cambio definitivo de nuestra matriz económica”.

   “El sector energético es uno de los valores centrales de las economías globales. Se necesitan reglas y estabilidad de largo plazo”, agregó. 

   El líder del Frente Renovador indicó que se lleva “como asesor” al exgobernador Jorge Sapag “no desde un cargo, sino desde el corazón. Sé que desde hoy contamos con él comprometido con alma y vida con este proyecto”.

   Massa hizo la presentación en sociedad de la nueva secretaria de Energia de la Nación, Flavia Royón, quien reemplazó al neuquino Darío Martínez, quien también estuvo presente en la conferencia de prensa y que pasará a trabajar en YPF.

   La titular de la cartera energética agradeció “la visión federal de Massa y el presidente Alberto Fernández” de mirar al interior del país para poner representantes de las provincias en puestos de decisión.

   También se hicieron presentes el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni; el ministro de Energía de Neuquén, Alejandro Monteiro; el presidente de YPF, Pablo González; el titular de Pampa Energía, Marcelo Mindlin; y el managing director de Wintershall Dea Argentina, Manfred Boeckmann.

   Además, estuvieron entre los asistentes el presidente de Shell, Ricardo Rodríguez; el CEO de Pluspetrol, Germán Macchi; y el presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, entre otros actores de la industria.
 

Puerto quequen
Compania sud americana de dragados
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Urgara
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Centro de navegacion