Evaluarán las emisiones de gases en el transporte de carga en tiempo real

El  INTA y la empresa Michelin Argentina cerraron un acuerdo de cooperación técnica que permitirá confeccionar la primera tabla argentina de emisiones.

Notas relacionadas

China lanza la ruta Arctic Express de 18 días hacia Europa

Prefectura levanta en San Lorenzo una estación de Salvamento e Incendio

Redacción Argenports.com

   Tras suscribir un acuerdo, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la empresa Michelin Argentina estudiarán las emisiones de gases efecto invertadero (GEI) en camiones de cargas.

   “Es el primer relevamiento nacional que cuantificará el comportamiento de estos vehículos en tiempo real”, señalaron desde el organismo técnico. Como agregado, el convenio permitirá desarrollar la primera tabla argentina de emisiones.

   La medida se enmarca en la decisión de nuestro país de asherirse al Acuerdo de París, que busca alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, entre otros puntos.

   “Es fundamental para nosotros esta información, debido a que nos permitirá avanzar con datos concretos hacia uno de los objetivos institucionales que es la mitigación del cambio climático y trabajar con la temática del calentamiento global”, indicó Carlos Parera, director nacional del INTA.

   A través de un sistema de monitoreo, se relevarán datos en tiempo real que permitirán analizar el comportamiento de los vehículos.

   El estudio se llevará a cabo en 1.300 camiones de carga y se medirán variables como regimen de RPM, velocidad, distancias, tiempos, rutas recorridas, consumo instantáneo y promedio de combustible, entre otros.

   Desde la empresa destacaron que además de medir el impacto ambiental de las emisiones de gases de efecto invernadero, buscarán proponer un plan de acción para reducir ese impacto ambiental.

   En esta investigación se tendrá en cuenta que, entre dos transportes probablemente las emisiones no son iguales. En este punto, pueden registrarse diferencias entre marcas, además de variables como potencia o antigüedad de los vehículos.

   Cada unidad que integrará el estudio aportará datos, que serán recolectados por “Michelin Flotas Conectadas” de manera automática.

   El sistema de sensores ubicado en el transporte enviará cada 90 segundos un paquete de datos al servidor de la empresa.

   De la firma del convenio participaron Carlos Parera –director Nacional del INTA–, Eliana Banchik –presidenta de Michelin para Argentina, Paraguay y Uruguay– y Jorge Carrillo –director del Centro de Investigación en Agroindustria del INTA–, entre otras autoridades.

   Durante la firma, Banchik resaltó que, además de medir el impacto ambiental de las emisiones de gases de efecto invernadero, “la idea es proponer un plan de acción para reducir ese impacto ambiental que disminuye tanto la huella de carbono como el consumo de combustible, el impacto económico del transporte y, a la vez, otros tipos de análisis que permitan mejorar la seguridad del chofer a la hora de conducir”.

   Juan Carlos Antuña –especialista de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Santiago del Estero del INTA e integrante del Grupo de Agrologística del INTA– explicó que “el monitoreo abarcará corredores nacionales con el objetivo de medir las diferentes características”.

   De acuerdo a lo mencionado por Antuña, quien será el coordinador del convenio que tendrá tres años de vigencia, “la asignación de emisiones por cargas específicas se calculará por unidades transportadas”.

   Para el estudio otro dato clave es el sentido de marcha, en cuanto a los metros sobre el nivel del mar (MSNM).

   “No es el mismo consumo en subida que en bajada, es decir, transitando desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hacia Córdoba, donde hay 700 metros de diferencia; lo que también será monitoreado, así como trayectos de montañas o sierras”, explicó Antuña.

Promo YPF
Sea white
Tylsa
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

Puerto de Bahía Blanca
FSCMaritime
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
TC2