Fondos nacionales y gestión bonaerense, la fórmula para concretar el canal Magdalena

Desde la Casa Rosada se dictaría un decreto que delegue el trámite de licitación al gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Notas relacionadas

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

Más problemas para Terminal Puerto Rosario: enfrenta un juicio millonario con el municipio

Redacción Argenports.com

   Una vez que el Congreso sancione la Ley de Presupuesto, que incluye los fondos necesarios para concretar la obra (AR$ 44.159 millones), desde la Casa Rosada se dictaría un decreto que delegue el trámite de licitación al gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

   Este sería el mecanismo a emplear para concretar la apertura del canal Magdalena, es decir: fondos nacionales y gestión bonaerense.

   El procedimiento, tal como lo señaló el periodista Agustín Barletti, de Transport & Cargo (El Cronista), fue utilizado anteriormente con otras obras públicas como la construcción de las represas en Santa Cruz o diversos puentes a lo largo del territorio nacional, y valora la importancia que una obra tiene para una provincia.

   El mecanismo fue acordado durante la reunión mantenida días atrás entre el presidente Alberto Fernández y el gobernador bonaerense Axel Kicillof.

alberto fernandez kicillof canal magdalena

   “El primer y principal impacto favorable del Canal Magdalena sobre la economía bonaerense, sería la contratación de todos los servicios logísticos en el país”, indicó.

   También te puede interesar: Alberto Fernández y Axel Kicillof analizaron la obra del canal Magdalena

   Para tal fin se plantea una zona de servicios conexos a la actividad naviera en proximidades de Punta Piedras, General Lavalle y San Clemente del Tuyú, con talleres mecánicos, proveedurías náuticas, almacenes generales y sub agencias marítimas, entre otras actividades marginales.

   Todos estos servicios que hoy se prestan desde Montevideo se realizarían entonces en territorio de la Provincia de Buenos Aires.

   En este caso, los ingresos cuantificables son principalmente aquellos vinculados con la contratación del práctico para la navegación sobre los canales de ingreso y acceso a los puertos.

canal magdalena

   En la actualidad el ingreso se genera y se registra en el puerto donde el práctico asciende al buque que sale del puerto de Montevideo. Este servicio se trasladaría a las costas argentinas.

   Al mismo tiempo, la contratación de cualquier servicio desde el puerto demanda un contrato de despacho con una agencia marítima que, a partir del proyectado Canal Magdalena, registraría dicho ingreso en el país.

   También te puede interesar: Un informe del CEPA asegura que el proyecto del Canal Magdalena beneficiará al país

canal magdalena

   También, según consignó El Cronista, se generarían otros ingresos más complejos de cuantificar, como por ejemplo: aprovisionamiento de víveres, servicios médicos y su traslado al buque, gestión de residuos, servicios mecánicos, operadores para contingencias de derrames de hidrocarburos, hotelería y traslados por recambios de tripulación.

   Según un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), "el beneficio económico de un potencial traslado de servicios para buques que utilicen el Canal Magdalena se estima en u$s 154 millones en el escenario más optimista y u$s 60 millones, por año, en el caso más moderado".

Centro de navegacion
FSCMaritime
Sea white
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Correa Venturi
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Dow Argentina