Profertil
TC2

El arribo del vapor “Chubut” y la primera descarga en el puerto de Mar del Plata

El 9 de octubre se cumplirán 100 años de la primera recalada de un gran vapor mercante en la terminal marítima. Abrió el camino al transporte de cargas y la estiba, pilares de la producción y generación de mano de obra en tierra en la actividad portuaria.

Notas relacionadas

Uruguay juega fuerte en el Martín García mientras Argentina redefine la Vía Navegable Troncal

Bullrich presentó el Plan Paraná para reforzar el control de la hidrovía

Redacción Argenports.com

   El buque Chubut tenía casi 20 pies de calado, ingresó con más de 3.000 kilos de mercaderías en sus bodegas y ese 9 de octubre de 1922 quedó en la historia como el primer buque de transporte de cargas que recaló en el puerto de Mar del Plata, paso inicial en la historia de un rubro que creció y más de un siglo después es uno de los pilares de la dinámica productiva y económica de esa terminal marítima.

  La crónica publicada hace 100 años en páginas del diario El Trabajo anunciaba como título principal esta actividad en el Puerto de Mar del Plata que implicaba la habilitación del dique de cabotaje, reservado para el atraque de los entonces denominados “vapores de carga”.

   Se vivió esa especial recalada como un verdadero acontecimiento para la ciudad, con presencia de funcionarios nacionales, provinciales y municipales, además de vecinos que se acercaron para ver el ingreso del buque al puerto que había sido inaugurado en 1913.

   El buque llegó desde Buenos Aires y su arribo ameritó una ceremonia oficial encabezada por el director de Navegación y Puertos de la Nación, ingeniero Humberto Canale, acompañado de su comitiva, autoridades provinciales y locales, representantes de la prensa y vecinos que quisieron seguir de cerca el acontecimiento.

   “El Chubut atracó sin dificultades de ningún género, lo que prueba que los cálculos de la dirección técnica del puerto no han fallado”, destaca la crónica y resalta que, “una vez atracado el vapor, la comitiva subió a bordo, visitando las distintas dependencias, deteniéndose en la sala de máquinas, donde el jefe de esa sección dio a los visitantes una explicación amplia del funcionamiento de los mismas”.

   La escala de este vapor demandó las primeras tareas de descarga de mercaderías en estos muelles, con lo que se abrió camino a una actividad como la estiba, que hoy da trabajo a cientos de obreros y familias en este puerto de Mar del Plata, tanto con embarcaciones pesqueras como los portacontenedores. 

Celular al volante
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

IUBB
ABIN
Notas relacionadas
Centro de navegacion