Puerto de doc sud

Avanzan los trabajos en el primer parque solar de la provincia de Neuquén

Estará ubicado en El Alamito y ya se colocaron los primeros 2.200 paneles solares. 

Notas relacionadas

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

Oramac afirma que proyecta un puerto multimodal en Ramallo

Redacción Argenports.com

   El futuro parque fotovoltaico El Alamito, ubicado a pocos kilómetros de la localidad de Chos Malal (Neuquén), comienza a hacerse realidad tras la colocación de los primeros de los 2.200 paneles solares.

   Se trata del primer parque solar de la provincia y uno de los primeros en Patagonia que, una vez en actividad, proveerá de energía al Poder Judicial de Neuquén, además de otros potenciales clientes.

   La tareas del trabajo de suelo y la construcción de las bases donde se montarán los paneles ya fue completada. Serán en total 2.200 paneles bifaciales (placas de doble cara), diseñadas para producir energía solar a través de su cara superior pero también de la inferior.

   Se estima que el 28 de julio terminará el montaje de paneles (campo solar) y 28 de septiembre comenzaría la venta de energía.

   El gobernador Omar Gutiérrez, que recorrió hace pocos días el parque, destacó la iniciativa porque pone a Neuquén “como una de las pocas provincias que está desarrollando energía limpia, renovable y no contaminante”.

   “Los recursos del parque eólico de Bajada Colorada están siendo volcados y derramados en ampliar la matriz energética y el desarrollo económico y social en la zona norte de la provincia de Neuquén”, explicó el funcionario en declaraciones que reprodujo La Mañana de Neuquén.

   La construcción del parque fue financiada en su primera etapa con fondos resultantes de la venta del proyecto de ingeniería por parte de ADI NQN en el parque eólico Vientos Neuquinos I, en Bajada Colorada.

   El proyecto que no tuvo costo para la provincia, sino que fue una reinversión de activos generados por venta de los servicios el proyecto eólico. Se inviertieron 1,3 millones de dólares.

También te puede interesar: Comenzó la construcción del primer parque solar en la provincia de Neuquén

   El Tribunal Superior de Justicia del Neuquén es el primer organismo público del país que se abastecerá de manera directa por energías renovables, en cumplimiento de lo exigido en las leyes nacionales 26190 y 27191.

   El emprendimiento de generación de energía solar será dirigido –una vez en funcionamiento- por una mujer y se operará mediante un organismo provincial (ADINQN), el cual -por su estatuto y autorizaciones conseguidas- podrá generar energía eléctrica, la cual se transportará en la red eléctrica del EPEN, para que sea consumida por otro organismo provincial, en este caso, el Poder Judicial neuquino.

   Las obras del parque, cuyo proyecto fue diseñado en forma íntegra por técnicos de la agencia ADI Neuquén, contemplan una playa de maniobra y transformación de tensión de última generación, que quedará en propiedad del EPEN, para abastecer el consumo eléctrico del paraje El Alamito y cubrir hasta siete veces su consumo actual de energía.

   También tendrá una planta piloto de investigación, con fines científicos como es el caso del trabajo con universidades e institutos como el INTA, INTI y Balseiro entre otros muchos organismos.

   El parque solar está emplazado a la vera de la ruta provincial 43 y es visible desde la ruta. La disposición de los paneles es en forma inclinada es para lograr la mayor captación de energía solar a lo largo de todo el año. Es así que la primera sección de paneles arranca a una altura de más de 40 centímetros del suelo para finalizar a una altura –en la parte más alto- a 3,25 metros.

RN Salvamento & Buceo
Loginter
Tylsa
Urgara
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Puerto de Bahía Blanca
TGS
IUBB
Notas relacionadas
Loginter