Dow Argentina

Duro impacto del paro de transportistas en los puertos del Gran Rosario

Hoy cayó un 80 por ciento el ingreso de camiones por los cortes de rutas y no se pudieron descargar 120 mil toneladas de granos.

Notas relacionadas

Puerto de Montevideo: lanzan licitación para instalar un dique flotante y un área de reparaciones navales

El Puerto de Quequén capacitó a su personal en operación segura de grúas articuladas

Redacción Argenports.com

  Un fuerte impacto tuvo hoy en los puertos agroexportadores de la zona del Up River el paro iniciado por transportistas ante la falta de gasoil y el cobro sobreprecios.

   El bloqueo de rutas y accesos a las terminales se hizo sentir con fuerza, a tal punto que mientras ayer llegaron 3.273 camiones, hoy apenas lo hicieron 686

   Según datos publicados por la empresa de servicios logísticos Agroentregas, si se concentra la atención solo en las terminales del Gran Rosario, ingresaron 409 camiones frente a los 2.879 del miércoles.

   En todos los casos el derrumbe del ingreso de camiones osciló entre 80 y 85 por ciento con respecto a ayer.

camiones rosario

   “La semana pasada contábamos con una posición de 4.000 camiones temprano a la mañana y hoy tenemos 600, pero que prácticamente no pueden entrar, porque están bloqueados los accesos, lo que hace que el flujo sea mucho menor”, dijo Luis Zubizarreta, en declaraciones a Infobae.

   El presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) dijo que a esto hay que sumarle que la venta de soja es bastante menor con un ritmo muy lento, lo que hace que las fábricas tengan poco stock.

   “Están complicadas. La situación es compleja, aunque todavía no dramática”, agregó.

   El también titular de la Asociación Argentina de la Cadena de la Soja (Acsoja), subrayó la necesidad de cumplir con los compromisos internacionales y pidió una pronta resolución del conflicto.

camiones paro falta gasoil

    “Necesitamos que nos vendan y que llegue la mercadería para poder cumplir con un programa de embarques que ya está definido y que es importante. El problema es que los stocks – de las fábricas – son relativamente bajos, por lo cual si esto no se soluciona en los próximos días vamos a empezar a tener barcos parados y una reducción en el ingreso de divisas”, dijo.

También en el sur bonaerense

   Por su parte, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, planteó que el paro de transportistas “empezó a sentirse hoy en las terminales” tanto en los puertos de el Gran Rosario, como en los del sur de la provincia de Buenos Aires, que si bien todavía no hay datos concretos, desde la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, indicaron que hubo un menor ingreso de camiones.

   “Se calcula que hoy no ingresaron unas 120.000 toneladas”, estimó Idígoras, y que esto va a afectar las operaciones e impactará en el ingreso de divisas.

   Por eso consideró como “imperativo que el Gobierno y el sector transportista encuentren un acuerdo. La falta de gasoil se podría haber resuelto hace tiempo si nos hubieran escuchado meses atrás cuando propusimos un uso mayor de biodiesel a condiciones de mercado.

paro camiones falta gasoil

   “El biodiesel está ahora disponible, depende de la capacidad de las refinerías para lograr una pronta distribución. Hemos reclamado al Gobierno que se siente y busque prontos acuerdos, y que sume a las petroleras en la mesa”.

   Este conflicto y los problemas logísticos que genera se dan en un contexto en el que la cosecha de maíz se encuentra en pleno desempeño y donde la de soja finalizó, aunque aún resta comercializarse en gran parte.

Medida de fuerza por tiempo indeterminado

   Por ahora, la medida de fuerza de los transportistas autoconvocados es por tiempo indeterminado y se profundizó a lo largo de la jornada en varias regiones del país.

   El conflicto no encontró una salida y el panorama se puede complicar teniendo en cuenta que las negociaciones entre el sector y el Gobierno han fracasado, aunque se estima que, al menos en Santa Fe, la Justicia dispondría la liberación de rutas y accesos.

   El reclamo central es por un normal abastecimiento de gasoil y a iguales precios que en la Ciudad de Buenos Aires, pero también crece la postura de acordar una actualización de la tarifa en momentos de aumento de los costos que impactan en la rentabilidad y competitividad del transporte de carga.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
UNIPAR árboles
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 29, 2025

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

abril 2, 2025

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

Notas relacionadas
TC2