Servimagnus
Ferroexpreso pampeano

Bahía Blanca quiere ser plataforma logística de la actividad petrolera offshore

Desde la Unión Industrial de esa ciudad instaron a tener una mirada regional, aprovechando las ventajas de cada una de las localizaciones.

Notas relacionadas

Crecieron un 60% los embarques de granos, subproductos y aceites en 2024

“Se está cortando la cadena de producción en los astilleros”

Redacción Argenports.com

   Fundada en sus capacidades logísticas y en una larga tradición petrolera, la región de Bahía Blanca busca posicionarse como una plataforma de soporte para la actividad offshore en la cuenca norte del Mar Argentino.

   De esta manera la ciudad ubicada en el sur bonaerense aparece ahora como una opción complementaria a Mar del Plata, donde las protestas y presentaciones judiciales de organizaciones ambientalistas vienen alimentando la polémica.

   Si bien Bahía Blanca se encuentra a mayor distancia que Mar del Plata en cuanto a los primeros bloques que comenzarán a ser explorados por YPF, Equinor y Shell, se encuentra en un punto equidistante en lo que hace al resto de los bloques que deberán ser evaluados.

petroleo mar

   En la ciudad del sur señalan que reúnen varias condiciones para posicionarse favorablemente en esta carrera por los servicios offshore,

   En tal sentido, destacan que ese puerto ya está acostumbrado a trabajar con todo lo atinente al petróleo, posee recursos humanos y muy buena infreaestructura de servicios industriales y el funcionamiento de una zona franca resulta muy importante por los beneficios que ofrece para la incorporación de maquinaria pesada.

   Ayer, en diálogo con LU2 Radio Bahía Blanca, Marcela Guerra, directora institucional de la Unión Industrial de esa ciudad, dijo que esa ciudad cuenta con todas las capacidades necesarias para convertirse en la plataforma de soporte para las empresas que llevarían a cabo la exploración sísmica offshore en el mar Argentino e indicó que se trata de un proyecto al que hay que darle una mirada regional más que local.

MARCELA GUERRA

   “Tenemos que tener una mirada regional, hacer sinergias y aprovechar las ventajas de cada una de las localizaciones", sostuvo Guerra.

   "En el caso de Bahía Blanca tenemos una experiencia en el desarrollo industrial muy fuerte, fundamentalmente de la industria petroquímica y energías renovables y nos convierte en una ciudad con recursos", agregó.

Nota al gobernador Kicillof

   Además, manifestó que al conocerse la iniciativa del gobierno nacional para conceder a YPF, Shell y la noruega Equinor la exploración sísmica en la plataforma continental nacional, se elevó una nota al gobernador Axel Kicillof, expresando “decididamente” el apoyo al proyecto.

   “Ofrecimos los servicios de la Unión Industrial y presentamos a Bahía Blanca como una ciudad que puede ser la plataforma de soporte para este tipo de emprendimientos”, dijo Guerra en declaraciones que reprodujo La Nueva.

   Al respecto, recordó que –después de la creación del Polo Productivo de la Región Océanica Bonaerense, compuesta por distintos distritos de una amplia región-, es necesario “hacer sinergias y aprovechar las ventajas de cada una de las localizaciones”, puesto que el ente abarca cuatro puertos.

   “En Bahía Blanca hay una experiencia muy fuerte en el desarrollo industrial, fundamentalmente en petroquímica, petróleo y gas y energías renovables, que hace que sea una ciudad preparada para brindar recursos y ofrecer servicios, y dar el soporte a empresas proveedoras que están calificadas y certificadas para trabajar con los más altos estándares”, puntualizó.

Dow Argentina
Sociedad de bolsa
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Loginter
Ferroexpreso pampeano