Dow Argentina

Bajante del Paraná: crecen los “premios” ofrecidos por el maíz en Bahía Blanca

La pérdida de calado vuelve a castigar a los puertos del Up River y obliga a derivar cargas hacia el sur bonaerense.

Notas relacionadas

ENAPRO midió por primera vez la Huella de Carbono de la Terminal Fluvial de Rosario

Empresarios piden extender la ley que promueve las energías renovables

Redacción Argenports.com

   El 2022, tal como viene sucediendo desde hace ya varios años debido a la bajante del río Paraná, comenzó con serias dificultades para los puertos santafesinos ubicados entre Arroyo Corto y Timbúes, en el denominado Up River.

   Y nuevamente los exportadores que operan en las terminales portuarias de Bahía Blanca están ofreciendo importantes “premios” ante la necesidad de completar embarques de maíz en buques provenientes del Paraná que no pudieron cargar lo programado por la bajante histórica del río.

   Luego de una importante recuperación a finales de 2021, con el comienzo del presente año la bajante del Paraná volvió a profundizarse de forma sustancial para dificultar por demás las maniobras que deben realizar los buques que ingresan a esa vía fluvial.

   Eso implica que los buques graneleros pueden cargar un volumen menor en la Hidrovía del Paraná para tener que completar una mayor carga en las terminales del sur bonaerense, donde el maíz no abunda en la misma proporción en el sector norte de la zona pampeana.

   La mala noticia es que los técnicos del Instituto Nacional del Agua advirtieron que “prevalece una condición general de disminución de los caudales entrantes al tramo argentino del río Paraná” y que “los niveles fluviales continuarán en la franja de aguas bajas con una tendencia climática al 31 de marzo de 2022 que es desfavorable”.

Operaciones por maíz disponible

   Según informó el portal especializado Bichos de Campo, en ese contexto, el miércoles pasado en los puertos de Bahía Blanca se concretaron operaciones de maíz disponible por un valor superior a 26.600 $/tonelada, mientras que las terminales del Gran Rosario los negocios se ubican en un rango de 22.950 a 25.050 $/tonelada, según registros de la plataforma Sio Granos.

   “El mismo fenómeno se observa en el mercado de forwards, con ventas con destino en Bahía Blanca en valores de 255,0 a 262,6 u$s/tonelada para entrega en marzo/abril próximos (correspondiente a la cosecha de maíz temprano), mientras que en las terminales de la zona de influencia de Rosario, para esa misma posición, los precios negociados hoy se ubican entre 230,0 y 232,3 u$s/tonelada”, consignó.

   En cuanto a la pérdida de calado, según el especialista de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Alfredo Sesé, “lamentablemente no sólo persiste el panorama el año pasado sino que enero hubo una repentina bajante” en el nivel del Río Paraná, que es la principal vía de salida de las agroexportaciones de la Argentina.

   Esto hace que los buques deban seguir saliendo con menos carga, por ejemplo, los del tipo Handymax se pueden estar perdiendo de cargar 13 mil toneladas y los del tipo Panamax alrededor de 16 mil toneladas.

  Ante una pérdida de carga que promedia el 30 por ciento, la mercadería sale pero en más buques y, por lo tanto, con mayor costos logístico.

   “La evaluación de las pérdidas es compleja, aun no tenemos un número preciso porque recién comienza el año, pero el año pasado en un semestre estimamos un costo de 315 millones de dólares. Para este semestre, como la situación es algo peor podría llegar a los 350 millones de dólares”, remarcó Sesé.

Promo YPF
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Mar del Plata
Celular al volante
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

Puerto doc sud
Notas relacionadas
Bahía monoxido
TC2