Promo YPF
TC2

Para el presidente de Shell Argentina, el offshore y Vaca Muerta son complementarios

Sean Rooney dijo que si se comprueba que hay recursos en la cuenca norte del Mar Argentino, estos “recién estarán disponibles en 2030”.

Notas relacionadas

Puerto San Nicolás busca diversificar cargas

Bahía Blanca apuesta al Pacífico y al hidrógeno verde, entre otros ejes de expansión portuaria

Redacción Argenports.com

   El presidente de Shell Argentina, Sean Rooney, aseguró que las operadoras en no convencional que se encuentran en Neuquén "ya están compitiendo con el mundo y con una demanda prevista por muchos años. Es momento de empezar a aprovecharlo".

   "Vaca Muerta y el off shore son complementarios, porque de comprobarse recursos en el mar estarán aprovechables para 2030, momento en el que los no convencionales va a estar en pleno desarrollo y va a permitir que esos ingresos que genere permitan acelerar la siguiente etapa", consideró el directivo de la firma angloholandesa.

   Rooney explicó que la compañía "está ajustando las inversiones en desarrollos de mínimo impacto, por lo que la meta es seguir abasteciendo con energía confiable, con mínimo impacto, tanto para el mercado doméstico como para exportar al mundo con divisas que el país puede utilizar en gas, renovables y captura de carbono".

   Luego de su disertación en la décimo tercera Exposición Argentina Oil & Gas, el titular de Shell Argentina, en una entrevista concedida al diario La Nación, dijo que para que la Argentina se convierta en un país exportador de petróleo se necesita infraestructura.

Oleoducto saturado

   “El caño que va de Vaca Muerta a Puerto Rosales no fue ampliado al ritmo de la producción, porque subió tan rápido, pero ya están haciendo estas mejoras.

   “Por ahora –agregó–, la infraestructura es la limitación del nivel de producción para exportar. Más allá de la coyuntura de la infraestructura, sigue el tema de competitividad”.

   En tal sentido, mencionó que con los precios actuales de crudo los costos están subiendo en un mercado donde la mayoría de la producción está vendida al mercado doméstico a un precio muy bajo con relación a los internacionales, por lo que es menos competitivo, y ha sido cada día menos competitivo con la subida de precios.

Pozos cerrados

   Cuando se le preguntó si tuvieron que cerrar pozos por no poder transportar el petróleo, Rooney dijo:

   “Tenemos pozos cerrados por no tener capacidad de infraestructura. Depende del día, pero nos perdemos de vender entre 2000 y 3000 barriles por día. No estamos produciendo hoy, pero vamos a producir todos los meses esa cantidad cuando lleguemos a tener la capacidad.

   “Pero tener capacidad ociosa de producción –continuó–, no genera tanto impacto económico en la demora de la venta, pero impacta en los planes de inversiones, porque no es necesario perforar o completar más pozos, mientras haya capacidad saturada.

  Ahora Shell espera terminar para fines de este año el tendido de un nuevo oleoducto que permita optimizar la evacuación de su producción en Vaca Muerta.

   La obra consiste en una cañería que va desde el yacimiento Sierras Blancas hasta la estación del sistema de Oldelval, en la localidad rionegrina de Allen.

“El oleoducto que va de Vaca Muerta a Puerto Rosales no fue ampliado al ritmo de la producción”, admitió el titular de la firma anglo – holandesa.

RN Salvamento & Buceo
Promo YPF
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

FSCMaritime
TGS
Notas relacionadas