Dpworld
Bahía Monóxido

El buque regasificador Exemplar deja el puerto de Bahía Blanca

¿Será la despedida definitiva para este tipo de buques o el año que viene Argentina volverá a recurrir a sus servicios?

Notas relacionadas

Mar del Plata: el Consorcio Portuario licita una nueva etapa del plan vial en el puerto

El Puerto de Concepción del Uruguay se prepara para incorporar el transporte en contenedores

Por Adrián Luciani

info@argenports.com

   Tras tres meses de operaciones, mañana dejará el puerto de Bahía Blanca el regasificador de bandera belga Exemplar.

   Según pudo saber Argenports.com, el buque, que había llegado a fines de mayo para abastecer al país con gas natural licuado (GNL) durante los meses de mayor demanda, partirá rumbo a Trinidad y Tobago.

exemplar bahia blanca

   Durante los tres meses en los que estuvo operativo en el muelle de Compañía Mega, el regasificador de la firma Excelerate Energy procesó una docena de cargamentos de GNL traídos del exterior por buques metaneros.

Para hacer frente a la falta de gas

   Pese a que por todos los medios se intentó evitar la contratación de un segundo regasificador para completar la tarea del buque amarrado en Escobar, el temor a la falta de gas hizo que la secretaría de Energía dispusiera su llegada, tras una licitación lanzada por YPF e IEASA (ex Enarsa).

  La tarea del buque permitió inyectar hasta 17 MMm3/dia a los gasoductos para así compensar la menor producción de los yacimientos locales y de las importaciones desde Bolivia.

   También te puede interesar: http://argenports.com.ar/nota/ingreso-a-bahia-blanca-el-ultimo-metanero-y-se-va-el-buque-regasificador-exemplar

   El Exemplar tiene una capacidad de carga en sus tanques equivalente a 90 MMm3, es decir 20 MMm3 más que los licitados en el plan Gas.Ar para la demanda prioritaria de un día.

   Este buque había sido el mismo que en 2018 el entonces presidente de la Nación, Mauricio Macri, despidió en un polémico proceso energético de exportación que no dio los resultados esperados y fue tildado de acto de campaña por el kirchnerismo.

exemplar bahia blanca

   Luego la merma en la producción de gas hizo que el actual gobierno debiese recurrir nuevamente a las costosas importaciones de GNL.

Una opción disponible en el mercado

   Obviamente la mayor defensa de esta opción energética partió de Gabriela Aguilar, gerente general de Excelerate Energy en Argentina.

   “La decisión técnica de contar con un buque regasificador para el invierno se ajusta a las tendencias del mercado global en la que países exportadores netos, como Estados Unidos, Egipto y Emiratos Árabes, deciden importar GNL para sus picos de consumo y generar ahorros importantes”.

  Para la empresa estadunidense, la mayor oferta de gas natural en los últimos años posibilitó a la Argentina reemplazar consumos de combustibles líquidos más caros y contaminantes que el GNL.

   Ahora habrá que ver si efectivamente mañana será la despedida final de los buques regasificadores en Bahía Blanca –algo que el gobierno pretende para evitar la sangría de dólares–, o el año venidero Argentina deberá volver a recurrir a sus servicios para satisfacer la demanda de gas natural en invierno.

RN Salvamento & Buceo
Urgara
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

ABIN
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Dow Argentina