Puerto de Bahia Blanca
Loginter

Puerto Las Palmas: se licitó la terminal de cargas y se avanza en la habilitación

La idea es que a fines de 2022 y comienzos de 2023 la estación fluvial chaqueña sobre el río Paraguay esté en pleno funcionamiento.

Notas relacionadas

Puerto Dock Sud reafirma su apertura a la comunidad y a los industriales

La agroexportación ingresó 1.818 millones de dólares en agosto con la Hidrovía como eje logístico

   Esta semana se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires el acto de apertura de sobres y licitación pública, a través del ministerio del Interior de la Nación, para la construcción de la Terminal de Cargas en Puerto Las Palmas.

   El gobierno provincial desarrolló el proyecto y los pliegos de licitación, y se presentaron dos oferentes: GIMSA S.A. y JCR S.A.

   “Una vez que comience la construcción de las obras, aseguraremos la habilitación del Puerto Las Palmas dentro del predio principal de la terminal de cargas”, indicó Constanza Prause, administradora del Puerto.

   Para la ejecución de las obras se invertirán unos 5.3 millones de dólares, con financiamiento del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y los trabajos tendrán una duración aproximada de 12 meses.

mapa puerto las palmas

Ubicación puerto Las Palmas, sobre el río Paraguay. Fuente Google Maps.

   El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, destacó el fuerte impacto positivo que significa para el desarrollo logístico y productivo del Chaco y la región.

    “En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está el gran puerto de la Argentina, que concentra gran parte de producciones chaqueñas, correntinas y de todo el Norte que deben recorrer varios kilómetros. Esto provoca inconvenientes no solamente en la construcción de un país federal, sino en términos económicos, debido a los altos costos del transporte y la poca rentabilidad que significa para productores y comerciantes”, indicó el titular de la cartera económica.

   En lo que respecta a las proyecciones de desarrollo de la terminal fluvial, el ministro Pérez Pons adelantó que el objetivo es que “el año que viene y en el 2023 el Puerto esté en pleno funcionamiento”.

    Respecto de la obra licitada esta semana, vale destacar que el paquete de infraestructura incluye la construcción de oficinas que albergarán áreas administrativas y de todos los organismos que funcionarán en la zona portuaria, parte del playón de cargas, contenedores, depósito cubierto, equipamiento de maquinarias, suministro de energía y agua.

   En cuanto a la red de agua, se prevé la ampliación de la planta para suministrar el servicio a barrios aledaños que se instalen en torno al puerto.

   “Todas las obras a ejecutar responden a especificaciones técnicas necesarias para la habilitación en línea con lo que requieren Vías Navegables, Prefectura Naval Argentina y Aduana-AFIP en la operatoria diaria del puerto”, resaltó Prause.

puertolaspalmas

    Por otra parte, comentó que el miércoles visitaron la zona portuaria representantes de AFIP. “Estuvimos viendo y diseñando el paso fronterizo Las Palmas-Humaitá y el paso comercial de camiones con Pilar (Paraguay), planificando a largo plazo”, precisó.

    “Ya tenemos el puerto, la financiación y estamos avanzando con las habilitaciones, pero vamos por más, mirando más allá del complejo portuario y logístico. Además, estamos diseñando la zona franca, donde hay un litigio que la provincia está solucionando. Lo estamos programando para que esté en La Leonesa y complementará todo el complejo”, detalló.

Pavimentación del acceso

   En cuanto a la obra de pavimentación del acceso, precisó que “es supervisada por Vialidad Provincial y tiene un avance del 70%, mientras que el playón de cargas, que es parte de ese paquete, ya está finalizado.

   La obra supone una inversión de $735.738.613, y la financiación se realiza en un 81% a través del Fonplata y el resto por la provincia”.

   “Vamos a asegurar el tránsito de camiones de forma segura y lejos de las poblaciones, porque hoy el ingreso al puerto se da atravesando las localidades de La Leonesa y Las Palmas”, graficó Prause.

Profertil
Sea white
Urgara
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

Puerto doc sud
TGS
Notas relacionadas
Bahía monoxido