Bahía Monóxido

Bahía Blanca: la compuerta del sitio 19 y su enorme trascendencia

Una obra en el puerto de Ingeniero White invita a pensar en el drama que viven en Argentina muchas familias asentadas a la vera de cursos fluviales o espacios marítimos.

Notas relacionadas

Weretilneck confirmó que las empresas de GNL deberán pagar un bono y tasas ambientales en Río Negro

¿TPR salió a buscar carga en Córdoba tras los cuestionamientos de Pullaro?

Por Adrián Luciani

info@argenports.com

   Muchas veces la extensión de la información no necesariamente guarda relación con su importancia.

   De hecho apenas un par de líneas suelen alcanzar para consignar noticias que revisten enorme importancia comunitaria.

   Tal es el caso de los cinco párrafos con los que la oficina de prensa del Consorcio Gestión del Puerto de Bahía Blanca comunicó la finalización de una compuerta en el sitio 19 de esa estación marítima.

compuerta white

Susbielles, junto a un grupo de vecinos, durante la inauguración de la nueva compuerta. Foto CGPBB.

   El parte oficial también informó que los trabajos realizados se encuentran en un terreno ferroviario ubicado con la zona de calle Rubado, lindante al acceso por Vélez Sarsfield.

   Luego, al brindar más detalles de esta obra que costó 1.900.000 pesos, explicó que “beneficia la calidad de vida de los y las vecinas de Ingeniero White, ya que esta instalación evita el ingreso de agua salada en las calles de la localidad, por efecto de mareas y de tormentas”.

   De allí se desprende la enorme trascendencia de los trabajos encarados, probablemente “gigantescos” para cientos o miles de familias que más de una vez vieron cómo el agua de mar, “la marea”,ingresó en sus hogares arruinando todo a su paso, quebrando sueños y esperanzas.

   Sólo quien se haya levantado con el agua por las rodillas o quien haya visto flotando sus pertenencias podrá comprender en su totalidad el significado de una simple compuerta y una nueva cámara pluvial.

2009 sudestada

sudestada white

sudestada white

   Por generaciones, los whitenses llevarán en su ADN y en la memoria colectiva las marcas dejadas por violentas sudestadas que castigaron con inundaciones y vientos huracanados sus calles y viviendas de chapa.

   5 de febrero de 1934, 20 de abril de 1976,  mayo de 1977, marzo de 1980, junio de 1982, luego los años 1994, 1996, 1997 y por sobre todo 2001 y 2002 (cuando el agua llegó a 60 centímetros de alto en las viviendas), más 2007, 2009 y septiembre de 2019 son algunas de las fechas que marcaron para siempre a los habitantes de la localidad.

   Hace dos años el Municipio sumó una compuerta en el área del bulevar Juan B. Justo, el año pasado se agregó la del sitio 17 y ahora el puerto concretó esta nueva obra en su área central.

   Casi 2 millones de pesos pueden parecer una obra más en un presupuesto oficial, pero resulta algo enorme para quienes merecen, al menos, poder dormir tranquilos cuando ruge el viento sur y abraza a las dos mareas.

Puerto de Bahia Blanca
TC2
Correa Venturi
TGS
Grupo SPI
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
FSCMaritime
ABIN
Notas relacionadas