Puerto la plata
Puma energy

Compañía Mega finalizó un gasoducto clave entre Tratayén y Loma La Lata

La línea parte de Tratayén, donde se encuentra el gasoducto del área Fortín de Piedra de Tecpetrol, luego cruza la ruta 7 y dos brazos del río Neuquén para atravesar el territorio de la comunidad mapuche Kaxipayiñ y finalmente llegar a las instalaciones de Mega, en Loma La Lata.

Notas relacionadas

El Puerto de Quequén capacitó a su personal en operación segura de grúas articuladas

Marcelo Domínguez asumió como nuevo presidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval

Redacción Argenports.com

   Con un inversión de 40 millones de dólares y 13 meses de trabajo, Compañía Mega S.A. finalizó la obra de gasoducto Tratayén – Loma de La Lata.

   Se trata de una obra clave porque cruza el río Neuquén para unir sus instalaciones con la zona caliente de los no convencionales, en Vaca Muerta.

   La capacidad del ducto es de 35 MM m3/día, posee 9,2 kilómetros de longitud y un diámetro de 36 pulgadas

GASODUCTO TRATAYEN LOMA DE LA LATA

El gasoducto tiene 36 pulgadas de diámetro y una longitud de 9,2 kilómetros.

   Más de 350 trabajadores participaron de la ejecución del gasoducto durante los meses que duró la obra, la cual fue responsabilidad de la empresa Techint Ingeniería y Construcciones.

   Durante los trabajos se respetaron áreas y aspectos socioambientales, culturales y de seguridad.

   Pese a la pandemia, la inversión igualmente fue llevada adelante, previa adopción de todos los protocolos de seguridad, salud e integridad personal

   Todo esto, sumado al compromiso puesto de manifiesto por los trabajadores, se tradujo en cero accidentes de trabajo incapacitantes y cero accidentes operacionales.

   La inversión no sólo resulta relevante para la empresa, sino también porque abre nuevas perspectivas a la industrialización del gas de Vaca Muerta, sobre todo porque Mega es la única separadora de gases ricos como etano, butano, propano y gasolina, los cuales luego son destinados a las industrias para su procesamiento o bien para la exportación.

   También debe tenerse encuentra la gran complejidad evidenciada por los trabajos al atravesar una zona con gran cantidad de interferfencias (conductos de otras empresas), sumado a los dos brazos del río Neuquén que debió atravesar.

   El gasoducto es el primero propiedad de Mega que alcanzará la planta separadora de la compañía, desde donde parte el poliducto que conecta con las instalaciones de Bahía Blanca para la etapa final del proceso.

ACTO MEGA

Corte de cintas simbólico y reconocimiento a los colaboradores que trabajaron en el proyecto.

   A fines del pasado mes de diciembre compañía Mega celebró el final de la obra con la presencia de su gerente general, Andrés Scarone, y parte del equipo gerencial en la planta de Neuquén.

   En la oportunidad la empresa realizó un acto de reconocimiento para todos los colaboradores que trabajaron durante 13 meses y que lograron concretar esta obra tan importante para el crecimiento y la sustentabilidad de la compañía.

Puerto quequen
Puerto la plata
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 29, 2025

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

abril 2, 2025

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

Notas relacionadas
Puma energy