Compania sud americana de dragados
Bahía Monóxido

Paran hoy por 24 horas los trabajadores de dragado y balizamiento de Hidrovía S.A.

Ante el inminente vencimiento de la concesión del canal de navegación troncal exigen un acta de compromiso para dar garantía a los trabajadores de la actividad, quienes estuvieron operando desde el principio de la pandemia.

Notas relacionadas

El Puerto de Concepción del Uruguay estrenó iluminación LED con la llegada del buque African Shrike

Argentina y Egipto refuerzan cooperación en dragado y tecnología de navegación en el Canal de Suez

Redacción Argenports.com

   Impulsados por la preocupación que existe en torno a sus fuentes laborales como consecuencia del inminente vencimiento de la concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay, los  trabajadores de Dragado y Balizamiento dependientes de la empresa Hidrovia SA paran hoy por 24 horas en ese corredor fluviomarítimo.

   La medida de fuerza se realiza en apoyo al reclamo para que se garantice la continuidad de los puestos de trabajo en el marco del nuevo proceso de licitación del servicio de mantenimiento de la vía navegable.

   La disposición adoptada por el gremio que conduce Juan Carlos Schmid tiene directa incidencia en la paralización de las dragas “Capitan Nuñez 256 C”, “Amerigo Vespucci”, “Afonso Albuquerque” , “Alvar Nuñez Cabeça de Vaca”, “Giovanni Venturi”, “Henri Pitot”, “DN-28” y también de varias lanchas hidrográficas y balizadores.

   Ante la finalización de la concesión del dragado, mantenimiento y señalamiento del río Paraná hasta la salida al océano, el 30 de abril, el gremio exige la firma de un acta compromiso para dar garantía a los trabajadores de la actividad que estuvieron operando desde el principio de la pandemia asegurando el calado y la señalización en medio de la más pronunciada bajante.

   Tanto en el ministerio de Trabajo como en el de Transporte le manifestaron que “no va a haber ningún costo social”, pero el sindicato exige que ese compromiso quede plasmado con la firma de los funcionarios en el pliego de la licitación de la vía troncal para que los nuevos adjudicatarios respeten el convenio, las categorías, antigüedad y encuadramiento sindical, además de las fuentes de trabajo

   El canal de navegación troncal tiene más de 1.200 señales entre boyas, balizas e instrumentos de última generación.

   Otras entidades gremiales como CGT, Catt, Aceiteros y Fempinra expresaron su apoyo a esta demanda y no se  descartan nuevas medidas de fuerza.

RN Salvamento & Buceo
UNIPAR árboles
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía