Serenos de buques: la desregulación es otro de los temas que divide las aguas entre Milei y Kicillof

Mientras Nación promueve esta medida para bajar costos operativos, varios puertos bonaerenses decidieron mantener la contratación de serenos al considerar indispensable su labor.
La importancia de la labor de los serenos en los puertos viene siendo motivo de debate. Foto Gerardo Roberto.
La importancia de la labor de los serenos en los puertos viene siendo motivo de debate. Foto Gerardo Roberto.
Notas relacionadas

Hidrovía: el Gobierno avanza con una nueva licitación para concesionar el dragado antes de fin de año

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

Por Redacción Argenports.com

La eliminación de la obligatoriedad de contratar serenos en los puertos argentinos, establecida por el Decreto 37/2025 del presidente Javier Milei, ha generado un nuevo conflicto entre el Gobierno Nacional y la provincia de Buenos Aires.

Mientras la administración nacional promueve esta medida como parte de su agenda de desregulación, los puertos bonaerenses gestionados por consorcios provinciales, como Quequén y Bahía Blanca, han decidido mantener la contratación de serenos, desafiando la disposición presidencial y avivando la disputa entre ambas administraciones.

Posturas contrapuestas 

En el Puerto de Quequén, la presidenta del Consorcio de Gestión, Lic. Jimena López, firmó una resolución destacando la importancia de los serenos para la seguridad de buques, cargas y zonas operativas. 

Siguiendo esta línea, recomendó mantener la obligatoriedad del servicio bajo los lineamientos del Decreto 890/80, vigente antes de la modificación nacional.

En Bahía Blanca, según informó el portal SL24, el impacto del decreto se hizo evidente con la llegada del buque Mount Taranaki. 

El citado medio precisó que en un primer momento las autoridades locales optaron por no solicitar serenos, lo que provocó el inmediato rechazo de los gremios, encabezados por el Sindicato Único de Portuarios Argentinos (SUPA) y el Sindicato de Serenos. 

Una asamblea gremial paralizó las operaciones hasta que la agencia responsable accedió a la contratación, permitiendo reanudar las tareas de carga.

Un choque entre modelos de gestión

Desde el Gobierno Nacional, se argumenta que la eliminación de la obligatoriedad de los serenos fomenta la libre competencia y reduce costos operativos, alineándose con una política económica más eficiente. 

Sin embargo, la administración bonaerense considera que esta medida pone en riesgo la seguridad operativa y el empleo en los puertos de su jurisdicción.

El gobernador Axel Kicillof, crítico constante de las políticas de Milei, ha advertido que estas decisiones generan incertidumbre laboral y afectan la economía local. 

Según los gremios portuarios, los serenos desempeñan un rol fundamental en la vigilancia de buques y cargas, además de actuar como nexo con la Prefectura Naval Argentina.

Rechazo gremial y futuro incierto

Desde el Sindicato de Serenos y el SUPA han manifestado su firme oposición a la desregulación, advirtiendo que no permitirán la eliminación de su actividad y anunciando posibles medidas de fuerza. 

En Quequén, el Consorcio del Puerto ha alertado sobre el impacto social y económico de esta política, mientras que en Bahía Blanca el conflicto evidenció la falta de consenso entre las normativas nacionales y provinciales.

La tensión sigue en aumento, y el desenlace de esta disputa aún es incierto. Mientras Milei avanza con su agenda de desregulación, Kicillof y los gremios resisten, defendiendo la obligatoriedad de los serenos como una garantía de seguridad y estabilidad laboral. En este contexto, los puertos bonaerenses se han convertido en el epicentro de un nuevo enfrentamiento político y gremial, cuyas repercusiones podrían extenderse a otros sectores del sistema portuario argentino.

TC2
Puerto la plata
Celular al volante
TGS
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

ABIN
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Dow Argentina