Bahía monoxido

Mejora parcial para la navegación en Paso Bermejo

Las lluvias de las últimas semanas han permitido un aumento en los niveles de agua, lo que ha favorecido la navegabilidad, principalmente en el canal principal del río Bermejo, donde los calados alcanzan los 10 pies.
barcaza
Solo los remolcadores y trenes de barcazas pueden navegar por Paso Bermejo.
Notas relacionadas

Importante descarga de pescado en el Puerto de Bahía Blanca

Boom sojero: la guerra comercial impulsa exportaciones, pero preocupa la pérdida de valor agregado en Argentina

Por Redacción Argenports.com

Una mejora parcial viene registrando la navegación comercial a la altura de Paso Bermejo, en el río Paraguay.

El curso de agua evidencia ahora un calado de 10 pies, permitiendo el desplazamiento de barcazas.

Como se ha venido informando Argenports.com, el paso de buques y barcazas se había visto interrumpido por el bajo nivel del río y por la sedimentación provocada por las crecientes del Bermejo.

Julio Vera Cáceres, titular de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), analizó los avances y los desafíos actuales que enfrenta la navegación.

Dijo que las lluvias de las últimas semanas han permitido un aumento en los niveles de agua, lo que ha favorecido la navegabilidad, principalmente en el canal principal del río Bermejo, donde los calados alcanzan los 10 pies.

También te puede interesar: La crisis en Paso Bermejo sigue generando pérdidas millonarias

La recuperación de la navegación en el Paso Bermejo

Según el funcionario, la mejora en las condiciones del río permitieron el paso de trenes de barcazas y remolcadores, facilitando parcialmente las operaciones comerciales en la zona.

Sin embargo, los buques más grandes, como los buquemotores y cortacontenedores, continúan varados desde hace más de 70 días debido a la falta de profundidad suficiente.

A pesar de las lluvias, el caudal del río sigue siendo insuficiente para permitir el paso de embarcaciones con un calado mínimo de 11 pies.

Aún así, las autoridades se mantienen optimistas respecto al futuro cercano, ya que esperan que la situación se estabilice dentro de los próximos 10 a 15 días, una vez que las lluvias en la cuenca alta del Bermejo cesen y el caudal comience a disminuir.

Esto permitirá, según las proyecciones, una mejor gestión de la sedimentación y la limpieza de los diques naturales que se han formado en la desembocadura del río.

También te puede interesar: Más de 50 embarcaciones varadas en el Paso Bermejo

Perspectivas optimistas para el futuro cercano

Vera Cáceres se mostró optimista respecto a la evolución de la situación, anticipando que en los próximos 10 a 15 días, tras el cese de las lluvias en la cuenca alta del Bermejo, los niveles de sedimentación comenzarán a disminuir y podrán ser mejor manejados.

En diálogo con la emisora de radio paraguaya AM 1140, señaló que este cambio permitirá una mejor gestión de la sedimentación y la limpieza de los diques naturales que se han formado en la desembocadura del río

Esto facilitará el paso de los buques varados.

También te puede interesar: Más de 50 embarcaciones varadas en el Paso Bermejo

Retos en el paso de barcazas y productos desconocidos

Uno de los mayores retos actuales es el desconocimiento sobre los productos transportados por las barcazas varadas, aunque se presume que las embarcaciones están al máximo de su capacidad, lo que dificulta aún más su paso.

Para abordar este desafío, las autoridades están evaluando medidas complementarias que permitan garantizar el tránsito de los grandes buques y asegurar la continuidad de las operaciones comerciales.

Monitoreo constante para evitar futuras complicaciones

El titular de la ANNP destacó la importancia del monitoreo constante de las condiciones meteorológicas y la gestión de los recursos hídricos, con el fin de tomar decisiones oportunas y evitar mayores complicaciones en el futuro.

De esta manera, se espera que la situación se estabilice gradualmente y se retomen las operaciones en pleno en el paso del río Bermejo.

Avances, desafíos y soluciones a corto plazo

El río Paraguay, a la altura de Paso Bermejo, resulta  vital para el comercio fluvial en la región y está mostrando señales de mejora gracias a las lluvias recientes, pero aún enfrenta desafíos significativos con la navegación de grandes embarcaciones.

Las autoridades confían en que, con la estabilización del caudal y las medidas adecuadas, los buques varados podrán reanudar su tránsito en las próximas semanas, lo que permitirá normalizar las operaciones comerciales.

Puerto de Mar del Plata
Sea white
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

IUBB
ABIN
Notas relacionadas
Patagonia Norte
Bahía Monóxido